La guerra en Ucrania: 1.5 millones de niños con problemas de salud mental

Unicef hizo un análisis del primer año de la guerra y alerta sobre el “balance espeluznante” de la guerra en la niñez, agravado por las condiciones en las que están viviendo.

El año transcurrido de guerra en Ucrania ha traído “un balance espeluznante” para los niños en el país, pues “no hay ningún aspecto de la vida de la infancia que no se haya visto directamente afectado”, según dijo Unicef en un comunicado emitido con ocasión del primer aniversario.

Unicef ilustra su información con cifras: 487 niños muertos y 954 heridos, casi 800 instalaciones sanitarias y unos 2 mil 300 colegios e institutos dañados o destruidos; 3.2 millones de niños necesitados de ayuda humanitaria dentro de Ucrania y 5.3 millones que han visto su educación interrumpida.

En el ámbito sanitario, 1.5 millones de niños sufren problemas de salud mental, además de que miles de desplazados y refugiados se quedaron sin vacunas vitales, como aquellas que los protegen contra la poliomielitis, el sarampión, la difteria y otras enfermedades potencialmente mortales.

En total, 7.8 millones de niños soportaron y siguen soportando “violencia, destrucción, muerte y mutilación, traumas sicológicos, pérdida o separación de familiares (y hasta) temperaturas gélidas” contra las que no pueden combatir.

Niña ucraniana llorando en el regazo de su madre.

Como en todas las guerras, la pobreza agravó en el país la situación de las familias y su poder adquisitivo, llevando a duplicar la tasa de pobreza infantil el pasado año (hasta el 82 por ciento), con especial impacto en la población desplazada.

El organismo de la ONU de protección de la infancia lanzó este año un llamamiento para recaudar fondos por valor de mil 050 millones de dólares, necesarios para cubrir las necesidades inmediatas y a largo plazo de 9.4 millones de personas, de ellos casi la mitad (4 millones) niños.

Mientras la guerra continúa, Unicef estableció su propia lista de prioridades para proteger a la infancia: garantizar un acceso rápido y seguro a la ayuda humanitaria; poner fin a los ataques contra niños y las infraestructuras de las que dependen (hospitales e instalaciones de agua); evitar que las escuelas sean utilizadas para fines militares, y no usar artefactos explosivos en zonas pobladas.

Por Redacción Yo También | Fotografía de ‘El País’

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

En peligro la salud de pacientes psiquiátricos por desabasto de metadona

Autoridades culpan al único laboratorio que distribuye ese medicamento de prácticas monopólicas, mientras los pacientes no tienen para cubrir sus tratamientos.

“Todo a la vez en todas partes”: multiverso, depresión, TDAH y risas

La gran ganadora de los Oscar 2023 es una película que habla de tú a los millennials y a los miembros de la Generación Z, quienes se volcaron en los cines para darle una gran taquilla.

La salud mental, un tema que se cuela en las nominaciones al Oscar

El tema protagónico de la pospandemia está presente en algunas de las películas que tienen mayor posibilidad de llevarse este domingo la estatuilla.

Salud mental, la gran olvidada del embarazo

Por primera vez se está insistiendo en la necesidad de valorar la salud mental de la mujer antes, durante y después del embarazo. Estudios resienten muestran un aumento en la tasa de suicidio y el deterioro de la salud mental de las madres.