El año transcurrido de guerra en Ucrania ha traído “un balance espeluznante” para los niños en el país, pues “no hay ningún aspecto de la vida de la infancia que no se haya visto directamente afectado”, según dijo Unicef en un comunicado emitido con ocasión del primer aniversario.
Unicef ilustra su información con cifras: 487 niños muertos y 954 heridos, casi 800 instalaciones sanitarias y unos 2 mil 300 colegios e institutos dañados o destruidos; 3.2 millones de niños necesitados de ayuda humanitaria dentro de Ucrania y 5.3 millones que han visto su educación interrumpida.
En el ámbito sanitario, 1.5 millones de niños sufren problemas de salud mental, además de que miles de desplazados y refugiados se quedaron sin vacunas vitales, como aquellas que los protegen contra la poliomielitis, el sarampión, la difteria y otras enfermedades potencialmente mortales.
En total, 7.8 millones de niños soportaron y siguen soportando “violencia, destrucción, muerte y mutilación, traumas sicológicos, pérdida o separación de familiares (y hasta) temperaturas gélidas” contra las que no pueden combatir.

Como en todas las guerras, la pobreza agravó en el país la situación de las familias y su poder adquisitivo, llevando a duplicar la tasa de pobreza infantil el pasado año (hasta el 82 por ciento), con especial impacto en la población desplazada.
El organismo de la ONU de protección de la infancia lanzó este año un llamamiento para recaudar fondos por valor de mil 050 millones de dólares, necesarios para cubrir las necesidades inmediatas y a largo plazo de 9.4 millones de personas, de ellos casi la mitad (4 millones) niños.
Mientras la guerra continúa, Unicef estableció su propia lista de prioridades para proteger a la infancia: garantizar un acceso rápido y seguro a la ayuda humanitaria; poner fin a los ataques contra niños y las infraestructuras de las que dependen (hospitales e instalaciones de agua); evitar que las escuelas sean utilizadas para fines militares, y no usar artefactos explosivos en zonas pobladas.
Por Redacción Yo También | Fotografía de ‘El País’
Te interesa:
- Alertan por impacto devastador de la guerra en la salud mental
- A un año de la guerra en Ucrania, Proyecto Axolotl apoya con prótesis desde México
- Conoce a Tetiana Barantsova, la activista por los derechos de las pcd que escapó de Ucrania
- Los ucranianos con discapacidad, los olvidados de la guerra
- Prótesis, una de las mayores necesidades en Ucrania
- Los horrores en Ucrania vistos a través de la lente del ganador de un Pulitzer
- La OMS respalda una respuesta inclusiva a los refugiados con discapacidad en Georgia