Alertan por impacto devastador de la guerra en la salud mental

La invasión rusa a Ucrania, que este viernes cumple un año, ha tenido un efecto devastador en la salud mental, alerta la organización Médicos del Mundo.

MADRID – Al propósito del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Médicos del Mundo advirtió que los daños en la salud mental están entre los más graves que sufre la población, además de denunciar el bombardeo de las estructuras sanitarias.

“El impacto sobre la salud mental es devastador, el gobierno de Ucrania ha dado cifras y más de la mitad de la población necesita y necesitará apoyo psicosocial”, afirmó por videoconferencia Marina Vidal, coordinadora de esta ONG para la emergencia en Ucrania.

Entre la población civil hay más de 7 mil muertos y 11 mil heridos, cinco millones de desplazados dentro del país y unos ocho millones de ucranianos que salieron, indicó, a su vez, el presidente de Médicos del Mundo España, Pepe Fernández, en una rueda de prensa en Madrid.

La ONG trabaja en Ucrania desde el 2015 y, tras la ofensiva rusa, se centró en apoyar al sistema público sanitario, que perdió mucha capacidad a causa del conflicto.

Salud mental: un roto hoy y también en el futuro

“El estrés postraumático es el principal impacto directo, pero junto con él están los trastornos adaptativos, como del sueño y neurosis, y también agravamiento de las patologías mentales por la ruptura de los procesos de asistencia o de suministros de medicación”,

describió Fernández.

Vidal insistió en que la situación psicosocial de la población es un reto ahora, pero “desgraciadamente lo será también durante los próximos años, aunque llegue la paz que tanto deseamos”.

La salud mental es una de las prioridades de Médicos del Mundo, de manera que es muy importante el apoyo psicosocial, ya que ayuda a amortiguar el impacto de la guerra con unos mecanismos de resiliencia mayores.

Este trabajo se realiza en los lugares de mayor violencia, zonas del este del país, donde se concentran los combates, y otras cercanas a las líneas del conflicto.

Infraestructura y personal afectados 

En las zonas de conflicto, más de 100 estructuras sanitarias, incluidas unidades móviles, están dañadas por los bombardeos y se han interrumpido muchos flujos de suministro de productos y material, como medicamentos, y también los canales de distribución y aprovisionamiento de los centros sanitarios.

Fernández no considera que las infraestructuras sean objetivos bélicos, pero aseguró que no se están respetando las normas del Derecho Internacional Humanitario en cuanto a preservar los dispositivos de asistencia médica y los flujos y canales de aprovisionamiento sanitario.

Además, denunció que casi el 70 por ciento de los ataques directos a infraestructuras sanitarias en todo el mundo están ocurriendo en Ucrania. “Más de 100 personas muertas entre el personal sanitario y algunas decenas más de heridas”, denunció.

El daño del sistema sanitario se ve agravado con la población desplazada, ya que eso satura los servicios de salud en localidades fuera de la zona activa de la guerra.

Población más afectada

Ucrania es un país con una población ya envejecida y, como consecuencia del conflicto, las personas mayores tienen graves dificultades para recibir asistencia sanitaria.

En este grupo se incluyen personas con diferentes tipos de discapacidad física, que son más vulnerables. Además, hay un déficit asistencial en procesos crónicos o graves que se han visto dañados por la reducción de las capacidades sanitarias, como los procesos oncológicos, diabetes e hipertensión.

“Cuando esas personas llegan a las unidades móviles de Médicos del Mundo, se sabe que no se han alimentado, no tienen acceso a agua potable ni calefacción, y todo eso influye en su estado”,

constató Vidal.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Depeche Mode en Lengua de Señas: guantes blancos en “Everything Counts“

El reencuentro de la icónica banda con México tuvo uno de los momentos más conmovedores cuando tocaron “Everything Counts” y fue interpretada en Lengua de Señas.

¿Qué es la WFD? World Federation of the Deaf y cuál es el tema de esta semana de las personas sordas

La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.

Isla del Saber en Ciudad Universitaria apuesta por la salud emocional

La muestra “El cerebro y tus emociones”, en Tienda UNAM, invita a reflexionar sobre las emociones, aceptarlas y controlarlas como parte de una vida sana.