Los ucranianos con discapacidad, los olvidados de la guerra

La doble victimización de quienes viven en un territorio invadido y no pueden huir.

Redacción Yo También | Fotografía de Sergey Bobok vía Getty Images

Una mujer con discapacidad que huyó de Ucrania dos días después de la invasión rusa reveló una faceta doblemente dolorosa del conflicto: se está abandonando a las personas con discapacidad debido a la falta de infraestructura.

Michelle Cullen, reportera del Irish Mirror entrevistó en Polonia a la ucraniana Tanya Herasyova, coordinadora de proyectos la asociación Fight For Our Right (Lucha por Nuestro Derecho), quién afirmó que la falta de recursos para apoyar a los ucranianos con discapacidad ha hecho ‘casi imposible’ para ellos cruzar la frontera.

Tanya y su madre, que también vive con una discapacidad, se vieron obligadas a dejar Ucrania y a su familia y amigos.

Según datos de organizaciones civiles, vivían en Ucrania unas 2.7 millones de personas con discapacidad de una población total de 44.1 millones de habitantes.

De hecho, hay al menos 82 mil niños con discapacidad intelectual internados en diversas instituciones públicas en distintas zonas del país que no han sido evacuados. 

Según publicó esta semana la European Disability Forum, todos los shelters para refugiarse dentro de Ucrania son inaccesibles.

“Como mujer con discapacidad, me he topado con muchos obstáculos en tiempos de paz y ahora con muchos más cuando traté de salir de mi ciudad”, afirma en la entrevista, “en Ucrania casi no hay infraestructura accesible, ni transporte, lo cual se convierte en un serio problema para las personas con discapacidad que quieren salir”.

Precisamente los voluntarios de la organización civil en la que es activista fueron quienes las ayudaron a moverse de Kiev y poder alojarse en un lugar seguro en Polonia, donde se encuentra refugiada. “Nos dejaron, y los únicos que nos ofrecieron ayuda fueron los voluntarios”, decía Tanya con la voz entrecortada, “sin la gente no habrían podido evacuarnos”.

Tanya explicó que por la falta de accesibilidad tuvo que depender de la ayuda del personal de la estación de trenes para que la llevaran de un transporte a otro. “Ellos me ayudaron y solo así pude subirme al tren. Los trabajadores de la estación de ferrocarriles me bajaron por las escaleras a la salida, fue horrible”, agrega Tanya.

Y también relató lo aterrador del viaje hasta Polonia, en vagones repletos de gente que temía por su vida mientras escuchaba los aviones militares que sobrevolaban las vías del tren.

“Las abandonamos”

La presidenta de Fight For Our Right, Yuliia Sachuk, viajó a Ucrania desde Irlanda en donde estudió Leyes y Políticas de Discapacidad Internacionales y Comparadas, en la Universidad Nacional de Irlanda en Galway para estar con su familia antes de la invasión.

 “En estos momentos, las personas con discapacidad son el grupo más afectado por la guerra en Ucrania. Hay personas con discapacidad atrapadas, muriendo solas. Las abandonamos”, explica Yuliia. “Hemos tratado de ayudar pero necesitamos más ayuda. Necesitamos apoyo para una evacuación accesible que dé prioridad a personas con discapacidad”.

Desde que regresamos a Ucrania, los colegas de Yullia y sus amigos han tratado de ayudarla y a Fight For Our RIght a reunir dinero para conseguir el apoyo para que los ucranianos con discapacidad puedan escapar.

Tanya Herasyova no se fue sola de Ucrania, “nos escapamos con mi madre quien también tiene una discapacidad y usa muletas. Salimos de casa el 25 de febrero durante el segundo día de la guerra. La noche en el tren fue difícil. Estaba lleno de gente que viajaba de pie y casi no teníamos espacio ninguna de las dos”. 

Ya fuera de Ucrania, Tanya y Fight For Our Right están tratando de evacuar a más personas con discapacidad organizando transportes especiales y voluntarios que los lleven a la estación de trenes y los ayuden ‘a mano’ a subir a los vagones. 

Actualmente están buscando más organizaciones en otros países para poder reubicar a la gente, tanto en Moldavia, como Eslovaquia y Rumania, Polonia. “También estamos buscando a familias que nos apoyen para conseguir hospedaje y cuidados médicos para personas con discapacidad de todas las edades”.

Tanya dijo que tiene muchas esperanzas de regresar a su país porque no quiere pensar que nunca regresará a su ciudad. “Toda la familia materna, mis amigos y mi corazón están en Kiev, en mi hogar. A veces siento que nunca regresaré a casa. Pero no quiero pensar así”.

Si te interesa realizar un donativo puedes hacerlo en la página oficial Fight For Our Right Ucrania.

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La guerra en Ucrania: 1.5 millones de niños con problemas de salud mental

Unicef hizo un análisis del primer año de la guerra y alerta sobre el “balance espeluznante” de la guerra en la niñez, agravado por las condiciones en las que están viviendo.

A un año de la guerra en Ucrania, Proyecto Axolotl apoya con prótesis desde México

Ilona Dluzhynska, fundadora de este plan, se esfuerza para reconstruir algo de lo que la guerra liderada por Putin les quitó y que en muchos casos se traduce en amputaciones físicas.

La OMS respalda una respuesta inclusiva a los refugiados con discapacidad en Georgia

A días de que este 24 de febrero se cumpla un año de la invasión rusa a Ucrania, el Foro Europeo de la Discapacidad, cuatro agencias de las Naciones Unidas, organizaciones georgianas de pcd y ministerios gubernamentales clave colaboran en este proyecto para mejorar el acceso.

Conoce a Tetiana Barantsova, la activista por los derechos de las pcd que escapó de Ucrania

Tetiana Barantsova escapó en silla de ruedas de la guerra en Ucrania y ayuda a personas en su condición para que dejen el país.

Prótesis, una de las mayores necesidades en Ucrania

Entre la población ucraniana aumenta el número de personas que han sido amputadas por las heridas causadas por la guerra.