Logotipo de Yo También
Fotograma de la novela Tierra de EsperanzaFotograma de la novela Tierra de Esperanza

‘Tierra de Esperanza’, mal ejemplo de la inclusión en televisión nacional

La telenovela mexicana, que llega a su fin este viernes, muestra la vida de “Regina”, un personaje con discapacidad auditiva, pero de forma poco cimentada con la realidad y con los retos que de verdad experimenta esta comunidad.

Ícono de calendario

31 de agosto de 2023

Ícono de autor

Víctor Méndez

Esta semana ‘Tierra de Esperanza’, una popular telenovela mexicana, llegará a su fin. A la fecha lleva más de 100 capítulos y se ha convertido en una de las más relevantes de la programación actual en el canal de Las Estrellas, el de mayor audiencia en el país.

Sin embargo, un elemento que las personas encargadas de la telenovela pensaron para demostrar inclusión, terminó saliendo mal debido a una mala ejecución y a un guión que no representa la realidad. A lo largo de su transmisión, vimos en las pantallas a “Regina”, el personaje de una joven con discapacidad auditiva, interpretado por Clarisa González.

La joven actriz, quien no tiene ninguna discapacidad, aseguró que pese al reto, el personaje le daba ilusión y lo veía como un sueño cumplido.

“Yo tengo una amiga que tiene discapacidad auditiva y conforme pasa el tiempo ella se va quedando más sorda, justo empezó sus clases de lengua de señas, es mi mejor amiga, entonces me pareció sorprendente que el universo me haya mandado un personaje así, que al mismo tiempo que ella esté aprendiendo lengua de señas porque en un futuro será nuestra manera de comunicarnos”, dijo para Posta.

[

Ver esta publicación en Instagram

](https://www.instagram.com/p/Ct7X6vyPHe0/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading)

Una publicación compartida por Tierra de Esperanza (@tierradeesperanzaof)

Pese a su cercanía con la discapacidad no es una actriz sorda y no hizo justicia a la lingüística de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y ahora que casi termina la telenovela y que en el guión se incluyó que fuera candidata a un implante coclear, tampoco se vio la realidad de lo que viven las personas que tienen este aparato electrónico.

Te interesa: The Sound of Metal: una historia que se queda corta

Uso incorrecto de la LSM

Noé Romero, intérprete de LSM de Yo También, nos comenta a botepronto algunas deficiencias del uso del personaje de “Regina”. En realidad nunca sigue la gramática de esta lengua mexicana, sino que simplemente hace “Español Señado” que es muy diferente. 

Un post de Copesor, un colectivo que busca el ejercicio de los derechos lingüísticos de las personas sordas, lo explica: El Español Señado toma la estructura del español, sustituyéndolas por señas y deletreo; la LSM tiene una gramática propia.  

“Hace varias señas ininteligibles, no sé si porque se las enseñaron mal o simplemente no hace correctamente la configuración y el movimiento de la seña”, nos mencionó Romero.

El error del implante coclear en Tierra de Esperanza

Otro punto importante de esta desconexión con la realidad es uno de los momentos cumbre de la telenovela que se vivió hace dos días. En un capítulo, “Regina” recibe un implante coclear y “escucha por primera vez”. El episodio es emotivo, pero muestra algo equivocado: cómo es escuchar al mundo al recibir uno de estos dispositivos.

Pablo Ruiz, padre de un hijo que tiene un implante coclear, vio este video y nos hace ver varias incongruencias.

Cuando a una persona, que por lo general son niños y niñas aunque también se puede poner a personas adultas, son candidatos a un implante coclear y no han escuchado nada antes, sencillamente no pueden entender lo que escuchan.

“En nuestro caso tuvimos que pasar por terapia auditivo verbal para que empezara a entender los sonidos y el lenguaje. Es un proceso largo que dura varios años”

“El cerebro ocupa las áreas destinadas a la audición a reforzar otros sentidos y a esa edad (la de ‘Regina’) no es posible que esto pasara”, dice el padre. 

Si el personaje de “Regina” ya había adquirido lenguaje oral antes, lo que implica que habría escuchado y perdió la audición por alguna circunstancia (por lo general una enfermedad), entonces no tiene sentido que se comunique con Lengua de Señas Mexicana. En este caso, aunque con calibraciones al implante, que tardan, sí hubiera podido entender lo que su mamá le decía.

Apropiación cultural, c

ripwashing,__ representación__..

A pesar de las buenas intenciones de la actriz, de la producción de la telenovela, encabezada por José Alberto Castro, y de la Televisa, a esto se le conoce como “apropiación cultural” de la LSM. 

Nuestro colaborador, Erik Arellano lo definió bien en una videocolumna que signó tras un caso similar tras la mala representación de la comunidad sorda en unos comerciales: 

“(Esas empresas) Incurrieron en ‘Apropiación Cultural’: es el aprovechamiento ventajoso de la Lengua de Señas Mexicana con el objetivo de obtener ganancias económicas; ‘Tokenismo’: aparentar que incluyen a personas de cierta comunidad con el fin de obtener un beneficio económico y ‘Cripwashing’: utilizan a las personas con discapacidad -en estos casos a las personas sordas- para dar una imagen de ‘igualdad’ dentro de la empresa.

El cripwashing es cuando una empresa usa la discapacidad para dar una apariencia de inclusión, sin tomar medidas para realmente respaldar a la comunidad que vive con ella. Se han acuñado otros ‘washings’, como queerwashing, pinkwashing, greenwashing o incluso whitewashing, cuando actores blancos interpretan a actores de otras ascendencias, como afro o asiáticos.

“Tierra de Esperanza” nos subraya lo mucho que nos falta para que personas con discapacidades se representen a ellas mismas en televisión y cine. Por lo general son personas sin discapacidad quienes lo hacen. También la importancia de que las grandes producciones televisivas se acerquen a personas que realmente viven con discapacidad para representarlos de manera adecuada. 

Te interesa: Implante coclear más música: una dupla exitosa Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas ‘Una falta de respeto a la Lengua de Señas Mexicana en campañas’ Una agencia de modelos sin etiquetas