Una agencia de modelos sin etiquetas

Desde hace cinco años Silke Lubzik busca con “Cambiando Modelos” sumar a más personas con discapacidad a la publicidad y los medios.

Silke Lubzik es madre de un niño con síndrome de Down que ha puesto su impronta hacia la inclusión de las personas con discapacidad en un espacio vacío: los medios y la publicidad. 

En 2017 lanzó la fundación “Cambiando Modelos” que es sin fines de lucro pero que tiene un brazo que sí es comercial, una agencia de talento donde todos caben. 

Como fundación su misión es informar, educar, asesorar y sensibilizar además de crear y promover eventos inclusivos. Y como agencia son pioneros en el reclutamiento, la preparación y la promoción de actores, modelos, animadores, conferencistas y deportistas con discapacidad en México. 

“En el tema de la discapacidad tienes que tocar 1,250 puertas para que una medio se abra”,

afirma Silke con su enorme sonrisa.

Corre apresurada porque está con un equipo de técnicos y productores de Disney quienes están dando cursos de capacitación a personas con discapacidad no solo para estar frente a cámaras sino para sumarse en cualquier puesto detrás de cámaras. 

“Lo que no se ve no existe y por eso comenzamos con Cambiando”,

dice su fundadora.

Y ha abierto brecha en este sentido en el país y ha logrado sumar actores en telenovelas de Televisa y en películas. Con Netflix sumaron a Emilio, un actor con discapacidad en su serie “Monarca”. Y también tienen marcas que frecuentemente buscan diversidad en sus anuncios como Coppel, Bonafont, Facebook y Meta.

Emilio, actor de la serie Monarca junto a  Fernanda Castillo y José Manuel Rincón.

El gran reto es dejar de ser una agencia de ‘talento con discapacidad’ para que sea solo de talento. “Ya no quiero que me busquen porque necesitan a una mujer en silla de ruedas sino sólo porque necesitan a una mujer. Punto”, agrega con una energía que avasalla, “creo que, producciones o marcas como Disney o Netflix que son las que educan al mundo, tienen un poder enorme en hacer estos cambios, y que se lo tomen en serio y se capaciten”. 

Pueden ver aquí la entrevista completa en Yo también soy noticia:

Por Bárbara Anderson

Te puede interesar: “Aprender a actuar y a modelar sirve a las pcd como herramientas de la vida diaria”

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Disney presenta su campaña ‘Voces de la Diversidad’

Seis personalidades, entre ellos un nadador paralímpico y una profesora de Lengua de Señas Mexicanas, comparten con qué personaje de Disney se identifican.

Bienestar socioemocional para la triple inclusión de NNA con discapacidad

Hablemos sobre algunos datos sobresalientes a fin de contribuir a la discusión sobre las emociones de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y su papel en las escuelas.

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

La inclusión desde un juguete

Jugar es un derecho de todos los y las niñas en el mundo, tengan discapacidad o no, y es importante porque mediante el juego se aprende a socializar y a vivir en comunidad.