Oportunidad de vida ante el suicidio

El suicidio suele ser consecuencia de la interacción de muchos factores; el Consejo Ciudadano de la CdMX cuenta con un programa especializado para prevenirlo y apoyar a las personas.

La pérdida de alguien o algo muy querido —una persona, un animal de compañía, salud, empleo, status o una posición de poder— puede conducir a un estado depresivo en el que el suicidio sea considerado como una opción.

La decisión de Raúl Padilla López, ex Rector de la Universidad de Guadalajara, de terminar con su vida el domingo pasado en su domicilio, está enmarcada en un contexto de suicidios. El de su padre en 1972, del que él mismo fue testigo cuando tenía 18 años, y el del ex Rector de la UdG, Carlos Briseño, en 2009.

Muestras de la determinación de modelar la vida y terminar con ella, que nos llevan a reflexionar. El suicidio suele ser consecuencia de la interacción de muchos factores, siendo la depresión el factor de riesgo más frecuente y significativo, aunque no el único.

Según la Organización Mundial de la Salud más del 4 por ciento de la población mundial vive con esta condición, que representa la cuarta causa de discapacidad en cuanto a la pérdida de años de vida saludables. En México, ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres.

La depresión se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio, falta de concentración, entre muchas otras condiciones.

Este trastorno puede volverse crónico o recurrente, perjudicar la funcionalidad y diversas esferas de desarrollo; en su forma más grave puede conducir al suicidio.

Para apoyar en la prevención del suicidio, en el Consejo Ciudadano de la CDMX contamos con el programa DISI a la Vida, que a través de la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, ofrece Primeros Auxilios Psicológicos gratuitos, 24/7 y a cualquier parte del país, y de ser necesario terapia en hasta 12 sesiones.

Entre 2022 y lo que va de 2023 hemos apoyado a cerca de 8 mil personas que presentaban ideación suicida, 71 por ciento mujeres, 47 por ciento entre 18 y 30 años.

Entre las situaciones que manifiestan está la desesperanza, problemas familiares, de pareja, violencia familiar, ansiedad y depresión, entre otros.

Se ha comprobado que el 99 por ciento de las personas que intentaron suicidarse han dado señales de alerta; estar atentos a cambios sutiles de su comportamiento puede representar una oportunidad de vida.

Por Salvador Guerrero Chiprés* @guerrerochipres

Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.
Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.

Cofepris aprueba más de 7 millones de cajas medicamentos para atención psiquiátrica

El ente regulador autoriza dos de los medicamentos más utilizados en tratamientos de salud mental.

Las tasas de suicidio entre las niñas están aumentando: ¿Son los smartphones culpables?

Las tasas de hospitalización por lesiones autoinfligidas han aumentado un 140 por ciento desde 2010.

Descubren un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Los resultados pueden ayudar a comprender lo que sucede con la depresión, estudiando funciones del nervio vago, y la ansiedad, que hace que algunas personas se paseen de un lado a otro.

“Aprender y olvidar”, la obra de teatro que habla sobre demencia con marionetas y experimentados actores

Sólo en abril, en La Titería se presenta esta emotiva puesta con las actrices Julieta Egurrola, Luis Huertas, Ana Ofelia Murguía y el actor Gastón Melo para abordar el tema de los abuelos que van perdiendo la memoria y en honor a Lucio Espíndola.