El mundo de la cultura en México está de duelo. A los 68 años murió Raúl Padilla López, quien fue fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en 1987, creador del Festival Internacional de Cine de esa ciudad así como del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), institución de la cual fue rector a finales de los ochenta y hasta su muerte, importante protagonista.
Este domingo 2 de abril se dio a conocer su muerte. En un breve comunicado, la fiscalía dijo que inició una carpeta de investigación. En su domicilio en la colonia Vallarta Poniente habría sido encontrada un arma de fuego y un recado póstumo.
“Vio morir a su padre, Raúl Padilla Gutiérrez, cuando se disparó de un balazo en la sien en el año de 1972 decepcionado por no haber logrado la candidatura a gobernador de Jalisco que el presidente Luis Echeverría otorgó a Alberto Orozco Romero.
También fue estremecido por el suicido de su hermano menor, Juan, que ocurrió cuando encabezaba la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). Raúl Padilla tomó este domingo la misma decisión que su padre y su hermano, quitarse la vida”: escribió este lunes Roberto Zamarripa en su columna del periódico Reforma.
Su muerte provocó condolencias del mundo de la cultura y de la política.
Aumentan suicidios
Hay un aumento significativo de suicidios en el país: en el 2021 se consumaron 8 mil 447 (un aumento de mil 224 más que en 2019), lo que representa una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes.
De cada suicidio consumado hay, al menos, 20 intentos de suicidio no letales, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con más riesgo: ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil habitantes; constituyen la tercera causa de muerte entre varones de esa edad y la quinta para mujeres.
El INEGI precisó que los estados con mayor índice de suicidios para jóvenes de estas edades son Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente. Mientras que los números más bajos se encuentran en Veracruz con 4.2, Baja California con 3.9 y Guerrero con 1.4.
Si te sientes triste o desesperado, hay opciones de ayuda gratuitas y disponibles las 24 horas del día. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México tiene una línea y chat para ayudar a la contención emocional a personas que tienen pensamientos suicidas. El teléfono es 5555 33 5533.Por Redacción Yo También
Te interesa: