La salud mental y la muerte de Raúl Padilla

El presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y ex rector de la UdeG falleció este 2 de abril en su casa; habría dejado un recado póstumo, según la fiscalía estatal.

El mundo de la cultura en México está de duelo. A los 68 años murió Raúl Padilla López, quien fue fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en 1987, creador del Festival Internacional de Cine de esa ciudad así como del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), institución de la cual fue rector a finales de los ochenta y hasta su muerte, importante protagonista.

Este domingo 2 de abril se dio a conocer su muerte. En un breve comunicado, la fiscalía dijo que inició una carpeta de investigación. En su domicilio en la colonia Vallarta Poniente habría sido encontrada un arma de fuego y un recado póstumo. 

“Vio morir a su padre, Raúl Padilla Gutiérrez, cuando se disparó de un balazo en la sien en el año de 1972 decepcionado por no haber logrado la candidatura a gobernador de Jalisco que el presidente Luis Echeverría otorgó a Alberto Orozco Romero. 

También fue estremecido por el suicido de su hermano menor, Juan, que ocurrió cuando encabezaba la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). Raúl Padilla tomó este domingo la misma decisión que su padre y su hermano, quitarse la vida”: escribió este lunes Roberto Zamarripa en su columna del periódico Reforma. 

Su muerte provocó condolencias del mundo de la cultura y de la política.

Aumentan suicidios

Hay un aumento significativo de suicidios en el país: en el 2021 se consumaron 8 mil 447 (un aumento de mil 224 más que en 2019), lo que representa una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes. 

De cada suicidio consumado hay, al menos, 20 intentos de suicidio no letales, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con más riesgo: ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil habitantes; constituyen la tercera causa de muerte entre varones de esa edad y la quinta para mujeres. 

El INEGI precisó que los estados con mayor índice de suicidios para jóvenes de estas edades son Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente. Mientras que los números más bajos se encuentran en Veracruz con 4.2, Baja California con 3.9 y Guerrero con 1.4.

Si te sientes triste o desesperado, hay opciones de ayuda gratuitas y disponibles las 24 horas del día.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México tiene una línea y chat para ayudar a la contención emocional a personas que tienen pensamientos suicidas. El teléfono es 5555 33 5533.Por Redacción Yo También
Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.

Cofepris aprueba más de 7 millones de cajas medicamentos para atención psiquiátrica

El ente regulador autoriza dos de los medicamentos más utilizados en tratamientos de salud mental.

Las tasas de suicidio entre las niñas están aumentando: ¿Son los smartphones culpables?

Las tasas de hospitalización por lesiones autoinfligidas han aumentado un 140 por ciento desde 2010.

Descubren un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Los resultados pueden ayudar a comprender lo que sucede con la depresión, estudiando funciones del nervio vago, y la ansiedad, que hace que algunas personas se paseen de un lado a otro.

“Aprender y olvidar”, la obra de teatro que habla sobre demencia con marionetas y experimentados actores

Sólo en abril, en La Titería se presenta esta emotiva puesta con las actrices Julieta Egurrola, Luis Huertas, Ana Ofelia Murguía y el actor Gastón Melo para abordar el tema de los abuelos que van perdiendo la memoria y en honor a Lucio Espíndola.