“Aprender y olvidar”, la obra de teatro que habla sobre demencia con marionetas y experimentados actores

Sólo en abril, en La Titería se presenta esta emotiva puesta con las actrices Julieta Egurrola, Luis Huertas, Ana Ofelia Murguía y el actor Gastón Melo para abordar el tema de los abuelos que van perdiendo la memoria y en honor a Lucio Espíndola.

La obra de teatro “Aprender y olvidar” surge de la historia de amor entre Lucio Espíndola y su pequeña nieta Eva. Hace 15 años, al fundador de la compañía Marionetas de la Esquina le diagnosticaron demencia, por lo que perdió la memoria poco a poco hasta que ya no podía aprender ningún diálogo para entrar a escena. 

Entonces a Amaranta Leyva, hija de Lucio, se le ocurrió escribir esta obra para que él estuviera en un escenario pese a todo. 

“El texto nació de la observación de la relación entre mi padre y mi hija. Él se iba olvidando del mundo; mi hija, en cambio, se lo quería comer como una galleta. El primer texto que escribí era un texto tradicional en el que se hablaba de esta relación y la demencia. Sin embargo, no hacía justicia a la forma en que viven las personas con esta enfermedad y como, quienes las rodeamos, queremos que se acuerden, que no olviden para que —optimista o egoístamente— se curen. 

“En la búsqueda de esa ubicación en el presente constante fue que decidí invitar a Lucio a actuar en la obra. Así el texto cambió para que él transitara y jugara con los personajes sin necesidad de memorizar diálogos o saber la historia”, cuenta Amaranta, autora y coproductora de la puesta en escena. 

De esta manera, Lucio pudo regresar a la actuación después de muchos años de no hacerlo, sin tener que ensayar ni memorizar un texto. Cada vez que Lucio actuaba en la obra, lo hacía como si fuera la primera vez, haciendo honor a quienes padecen demencia. 

Lucio murió hace cuatro meses, en diciembre de 2022, pero la obra permanece viva en La Titería, ahora a través de actrices y actores de la Compañía Nacional de Teatro de gran trayectoria, a quienes se les da unas indicaciones básicas antes de salir a escena. 

“Es un reparto de abuelos increíble que entra directamente a jugar con nosotros. Cada función es un estreno.

“Sólo se les dice que en algún momento los niños van a pasar a jugar con ellos y que no se preocupen por cuidarlos, que hay personas que están al pendiente todo el tiempo. Que recuerden ver a los títeres y no a nosotros y les damos una indicación clave: le tienes miedo al mar y juega con tu verdad”, explica Jonathan Daí, director y actor titiritero de la puesta. 

Bajo este esquema (sin conocimiento previo) se busca repetir en escena la situación de las personas con alzhéimer o algún otro tipo de demencia, quienes sólo viven el presente.

Y así, sin más, deben salir a mostrar a la abuela o al abuelo que resulta de la improvisación y de la interacción con las marionetas y el público, conformado por personas de todas las edades.

Angelina Peláez, Óscar Narváez y Martha Verduzco ya tuvieron oportunidad de ser intérpretes sin memoria. 

Este sábado 15 le toca el turno a Julieta Egurrola y el domingo 16 a Luisa Huertas. Y los próximos 22 y 23 de abril, actuarán Ana Ofelia Murguía y Gastón Melo, respectivamente. 

“(Con esta obra) se desmitifica la enfermedad y un montón de prejuicios que se tienen en esta etapa de la adultez, y de la dignidad que merecen las personas mayores. Y lo sabemos por el propio Lucio, nuestro fundador, quien en una función dijo: yo tengo demencia senil porque no estoy loco”, recuerda Daí. 

En mayo, Marionetas de la Esquina viajará a Canadá para realizar una temporada con actores canadienses igualmente consolidados. 

Los boletos para “Aprender y olvidar” están disponibles en Boletópolis y todas las funciones se realizan a las 13:00 horas. 

La Titería se localiza en la calle de Vicente Guerrero #7, en la colonia Del Carmen, muy cerca del centro de Coyoacán. 

Por Ivett Rangel

Te interesa.

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.

Cofepris aprueba más de 7 millones de cajas medicamentos para atención psiquiátrica

El ente regulador autoriza dos de los medicamentos más utilizados en tratamientos de salud mental.

Descubren un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Los resultados pueden ayudar a comprender lo que sucede con la depresión, estudiando funciones del nervio vago, y la ansiedad, que hace que algunas personas se paseen de un lado a otro.

Usar audífonos podría prevenir la demencia

Para el 2050, las estimaciones indican que habrá 150 millones de personas con demencia y desde ya pueden tomarse algunas medidas de prevención como sería el uso de audífonos.

Amanda Bynes, dada de alta de un hospital psiquiátrico

La actriz de 37 años, protagonista de “Hairspray”, fue ingresada en marzo, después de que la hallaron caminando desnuda por calles de Los Ángeles.