Con algoritmos puede detectarse la demencia no diagnosticada

En Estados Unidos hay casi seis millones de personas con alzhéimer, sin embargo, hay un número desconocido de casos que no se diagnostican y, por ende, carecen de tratamiento.

Investigadores de la Universidad de Indiana-Universidad Purdue, en Indianápolis, y del Instituto Regenstrief crearon un estudio que busca evaluar el uso de Inteligencia Artificial para la detección de alzhéimer y demencia no diagnosticada.

El sitio Salud Digital reportó que el nombre del estudio es Detección Digital de Demencia y que participaron también otras universidades de Indiana y Miami.

Tan solo en Estados Unidos (EU) hay seis millones de personas con alzhéimer de acuerdo con cifras de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, aunque hay muchas más no diagnosticadas.

“Entre el 50 y el 80 por ciento de los casos de demencia no son reconocidos por el sistema de atención médica en EU. Y, si incluye a los pacientes que viven con un deterioro cognitivo leve, ese número podría aumentar a más del 80 por ciento de los casos que no son reconocidos”, dijo Malaz Boustani, integrante del equipo de investigación del Regenstrief Institute.

Te puede interesar: Un perro robot que orienta a sus usuarios con demencia o alzhéimer

La investigación desarrolló un marcador digital pasivo que usa un modelo de aprendizaje automático y que usa técnicas de procesamiento de lenguaje natural para obtener información y datos no estructurados de expedientes clínicos electrónicos.

“A través de algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, podemos usar estos datos para identificar a las personas que pueden estar en riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer sin la necesidad de pruebas invasivas y costosas”, explicó Zina Ben Miled, de Regenstrief.

El modelo se aplicará este año entre personas de Indiana y Florida con 65 años o más, precisó la nota.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Después de servir para bajar de peso, Ozempic va tras el alzhéimer

Este descubrimiento representa un avance, ya que se espera que en cinco años el mercado de los medicamentos para alzhéimer crezca hasta los 9 mil 400 millones de dólares.

Fármaco experimental retrasa 35% el deterioro cognitivo del alzhéimer

El medicamento, que ya pasó la fase III con más mil 700 participantes, forma parte de una serie de anticuerpos monoclonales que abren la puerta a fármacos más eficaces y precisos.

El fármaco más prometedor contra el alzhéimer encoge el cerebro de los pacientes

Investigadores no dan crédito a este efecto del que se desconocen sus alcances, dado que el medicamento apenas ayuda con la demencia y causa un mayor daño al cerebro.

Alzhéimer, ¿sólo en la edad adulta? Diagnostican a joven de 19 años

Expertos alertan sobre la posibilidad de que esa condición pueda manifestarse en personas de corta edad.

La obesidad puede causar una neurodegeneración similar al alzhéimer

Una investigación destaca la importancia de disminuir el peso en individuos obesos y con sobrepeso en la mediana edad, para reducir el riesgo de neurodegeneración y demencia