Investigadores de la Universidad de Indiana-Universidad Purdue, en Indianápolis, y del Instituto Regenstrief crearon un estudio que busca evaluar el uso de Inteligencia Artificial para la detección de alzhéimer y demencia no diagnosticada.
El sitio Salud Digital reportó que el nombre del estudio es Detección Digital de Demencia y que participaron también otras universidades de Indiana y Miami.
Tan solo en Estados Unidos (EU) hay seis millones de personas con alzhéimer de acuerdo con cifras de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, aunque hay muchas más no diagnosticadas.
“Entre el 50 y el 80 por ciento de los casos de demencia no son reconocidos por el sistema de atención médica en EU. Y, si incluye a los pacientes que viven con un deterioro cognitivo leve, ese número podría aumentar a más del 80 por ciento de los casos que no son reconocidos”, dijo Malaz Boustani, integrante del equipo de investigación del Regenstrief Institute.
Te puede interesar: Un perro robot que orienta a sus usuarios con demencia o alzhéimer
La investigación desarrolló un marcador digital pasivo que usa un modelo de aprendizaje automático y que usa técnicas de procesamiento de lenguaje natural para obtener información y datos no estructurados de expedientes clínicos electrónicos.
“A través de algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, podemos usar estos datos para identificar a las personas que pueden estar en riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer sin la necesidad de pruebas invasivas y costosas”, explicó Zina Ben Miled, de Regenstrief.
El modelo se aplicará este año entre personas de Indiana y Florida con 65 años o más, precisó la nota.
Por Redacción Yo También