Logotipo de Yo También
Doramitzi González sosteniendo la bandera de MéxicoDoramitzi González sosteniendo la bandera de México

Sin trabajo ni Seguro Social, Doramitzi González, multimedallista paralímpica

Una de las deportistas paralímpicas con más medallas y récords en México, hoy no cuenta con trabajo.

Ícono de calendario

29 de junio de 2023

Ícono de autor

Julio Ramírez

El nombre de la campeona paralímpica Doramitzi González Hernández está inscrito en la historia del deporte adaptado por sus triunfos en cuatro Paralimpiadas en las que obtuvo 11 medallas, cinco de ellas de oro. Hoy, carece de seguridad social y está en busca de trabajo.

Doramitzi nació con una malformación congénita en mano y pierna derecha. Su madre, María Teodora Hernández Gómez, y su abuela materna, Hilaria Gómez (fallecida en 2019), han sido sus grandes motivos de inspiración. Lo mismo su abuelo materno, Lorenzo Hernández, quien falleció cuando ella tenía 12 años.

Él la impregnó con su ejemplo de la integridad que la caracteriza para manifestar su desacuerdo con los malos manejos del deporte. Cuando estaba en activo, como ahora, desde el retiro, se dice crítica de la manera en que se maneja la política deportiva nacional.

Usa una prótesis en la pierna derecha. En su mano de ese mismo lado sólo tiene tres dedos. Por costumbre, ella escribe y maneja una camioneta automática con su mano y pierna izquierdas. Dice que le cuesta trabajo definir si es zurda o derecha.

“Sí agarro cosas y yo creo que, si me hubieran enseñado a escribir, sí hubiera escrito con esta manita (la derecha). Sí escribo, pero como un bebé de un año”, detalla la campeona paralímpica de natación.

“Yo digo que fue por necesidad. Porque me dijeron ‘con esta tienes que escribir’ pero yo siento que si me hubieran enseñado a escribir con la derecha yo siento que sí hubiera escrito”.

Integridad y honestidad por herencia materna

Por el lado paterno sólo tiene el apellido, ya que es nula la relación con ese lado de la familia. Únicamente tiene un recuerdo de cuando su padre firmó una carta para que pudiera viajar a competir a Sidney 2000.

Del lado materno, heredó la honestidad y el trabajo con el ejemplo. Su madre la sacó adelante con un trabajo de policía.

“Mi abuelito era una persona con mucha integridad y mi mamá es igual. Yo agarré también esa parte de integridad. Mi mamá fue la primera mujer policía motorizada en Michoacán. Mi mamá, con esa integridad que tenía, en los años 70, policía, mujer, el machismo…”

El gobierno proporciona una beca vitalicia a los ganadores en alguna Olimpiada o Paralimpiada. El monto es apenas simbólico y no ha podido tramitar en Michoacán la beca del Bienestar que se ofrece desde el gobierno federal, ya que se ha encontrado con muchas negativas.

Gloria del deporte, sí, pero sin empleo 

Hoy, Doramitzi se siente con energías y goza de cabal salud, pero se le ha complicado conseguir empleo.

“En este país es bastante complicado que una persona con discapacidad encuentre trabajo por todos los tabúes que hay, y obviamente es lo que me está pasando ahorita, porque no tengo chamba”

Para los deportistas, comenta, es muy difícil construir de manera alterna una carrera profesional, ya que es mucho el tiempo que consume el ámbito deportivo profesional.

“Es bien complicado ser un atleta de alto rendimiento y tener una chamba. El alto rendimiento me consumía todo el día porque entrenábamos en la mañana y en la tarde, y a mediodía era el gimnasio o a la hora que te acomodaba. Entonces, era todo el día. De lunes a viernes, 24/7, 365 días al año. No había cumpleaños, no había Día de la Madre, no había nada. La verdad, era bastante complicado tener un trabajo. Yo trabajé hasta que me retiré, a los 35 años”, cuenta la nadadora.

Su carrera académica

De 2018 a 2021, la atleta en retiro, quien es licenciada en Mercadotecnia Deportiva Internacional por la UVM de Coyoacán, colaboró en el área de Recursos Humanos de la empresa Schneider National de México, una compañía de logística y transporte.

“Cuando vi la carrera dije esto es lo que quiero hacer. Yo siempre quise ser patrocinador o agente de deportistas, para representarlos, o quería hacer organización de eventos deportivos o también trabajar en alguna dependencia, pero sí me decepcionó un poquito la carrera. No era lo que yo esperaba”, cuenta.

Como nadadora paralímpica, Doramitzi González ganó cuatro medallas en Sidney 2000, dos de ellas de oro; cuatro más en Atenas 2004, tres de ellas de oro; un bronce en Grecia 2004 y plata y bronce en Beijing 2008. Hoy ofrece charlas motivacionales y está abierta a colaborar con alguna empresa.

El fallido paso por la política

Se dice arrepentida de haber renunciado a la compañía de logística en el año 2021, cuando le ofrecieron participar en Michoacán en busca de una diputación federal por parte de un partido político vinculado con la Iglesia cristiana.

“Estuve casi tres años ahí en Schneider National de México. La verdad es que aprendí muchísimo. Mi jefa era una eminencia. Era un amor. Me enseñó todo lo que sé. Pero, por tonta, renuncié. Me ofrecieron una diputación federal aquí en Morelia y ahí viene tu tarada a renunciar y a hacer la campaña acá, que ni gané. ¡Y me quedé sin trabajo!”, recuerda.

Tras el paso por esa empresa, le quedó la experiencia de haber sido “godín” por estos tres años. Se trasladaba desde la zona de Coyoacán hasta Santa Fe todos los días.

“Esta parte de ser ‘godín’ lo único que no me gustó era estar dentro de una oficina ocho horas. A pesar de que la natación es superdemandante, si yo necesitaba arreglar mi visa, me arreglaba mis tiempos. Entrenaba antes o entrenaba después, y todo arreglado”, explica.

“Me borraron de la historia”

Siente que en México existe un desdén por parte de la autoridad deportiva, sobre todo con los deportistas que son críticos ante lo que considera una injusticia, como el trato que actualmente da la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, a los deportistas, algo que no se esperaría de una profesional que padeció también las injusticias en su momento.

“Desde que me retiré no me han invitado a nada, como que se borró mi nombre de la historia, eso siento yo. Me invitaron al nacional que se hizo acá en Uruapan pero no me invitó Conade ni me invitó la Federación, me invitó Lucy Sosa, la presidenta de la asociación de aquí de Michoacán”

“No soy santo de su devoción desde hace muchas administraciones”, añade la atleta en retiro.

Para conocer más a Doramitzi González

Comida favorita: Comida japonesa y ramen. Local de comida favorito: Tacos Don Juanito, en avenida Lázaro Cárdenas en Morelia, a la altura del Mercado Independencia. Lecturas favoritas: Libros fantásticos como La Brújula Dorada y Harry Potter. Además lee: Metafísica 4 en 1, de Conny Méndez, y Cómo ganar amigos e influir en las personas, de Dale Carnegie. Caricaturas: Los Halcones Galácticos, Los Tigres del Mar, Thundercats y Bravestarr. Color favorito: Azul Pasatiempo: Es aficionada a traer sonido en su auto. Escucha música electrónica en inglés.

Te interesa.

Reconocen a los pioneros del deporte paralímpico

Becca Meyers, la sirena sordociega de EEUU, renuncia a su sueño paralímpico

Jesús Hernández gana el Premio Nacional de Deportes 2022

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos