Reconocen a los pioneros del deporte paralímpico

El Comité Paralímpico Mexicano recordó a los pioneros del deporte adaptado que durante generaciones han dado gloria a México y presenta campaña rumbo a París 2024.

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) convocó a la ceremonia “50 años de Gloria Paralímpica” para reconocer y recordar a las generaciones que dieron origen a este movimiento en el país, a cinco décadas de que se integró la primera delegación mexicana que compitió en unos Juegos Paralímpicos en Heidelberg, Alemania, 1972.

El escenario fue el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a donde llegaron los pioneros del atletismo paralímpico que escribieron las primeras páginas y seleccionados paralímpicos de Tokyo 2020. 

Se logró un encuentro de generaciones, en una sinergia que reconoció el origen de los éxitos actuales.

“Cuando una persona se olvida de su historia, no tiene futuro. Hoy tenemos que rescatar esa historia, todo lo que hoy cosechamos es parte del trabajo de ustedes”,

dijo Liliana Suárez, presidenta del COPAME. 

“Hay un abismo de diferencia en cómo ustedes participaban y cómo participan hoy nuestros atletas, cómo ustedes lograron que se construyera un Centro Paralímpico, cómo cada generación deja un legado, en este evento queremos galardonar y reconocer el trabajo de cada una de las personas que pusieron su granito de arena”.

En la ceremonia se entregaron los galardones “Excelencia Paralímpica” a promotores, atletas pioneros, personalidades y medallistas de Tokyo 2020, y “Conciencia Paralímpica” a los clubes que iniciaron el movimiento deportivo.

“El deporte adaptado tiene un papel preponderante en la universidad y queremos seguirlo impulsando. En muchas de las justas deportivas hubo gente de la universidad, por eso el deporte paralímpico contará siempre con la Universidad Nacional Autónoma de México”, comentó Alejandro Fernández Varela Jiménez, director general del Deporte Universitario de la UNAM. 

Alejandro Fernández Varela Jiménez

Los galardones que estrenan

El COPAME anunció que a partir de este año se instauran dos premios para reconocer a lo mejor del deporte paralímpico: el “Galardón Paralímpico”, que fue otorgado a Juana Soto Santana, ganadora de 14 preseas en Juegos Paralímpicos, y el “Pañuelo Blanco” a la ejemplar trayectoria de Saúl Mendoza.

“Gracias porque todos ustedes me enseñaron un gran camino, gracias a ustedes hemos encontrado una forma de desarrollo, de cómo romper las barreras y cómo saber que si se puede. Los límites solo están más allá del cielo”, dijo el multimedallista paralímpico, Saúl Mendoza.

El COPAME se comprometió a seguir impulsando eventos que destaquen la historia del deporte paralímpico y recuerden la memoria de éxitos de México.

“Ellos son la semilla de lo que se ha convertido el deporte y de lo que hoy somos, una potencia del deporte paralímpico. No hay más que agradecer a cada uno de ustedes que nos incentivaron a formar parte de una delegación, tener sueños de superarse, logros”, expresó el nadador Diego Lopez, multimedallista en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020. 

“Me siento muy agradecido de que ustedes iniciaran todo esto, eso que empezaron ustedes queremos seguirlo y queremos seguir poniendo en alto a nuestro país”.

“Los atletas que iniciaron nos han enseñado que todo se puede, quiero seguir su ejemplo de poner a México muy en alto”, dijo Ángel de Jesús Camacho, el medallista más joven de la delegación mexicana en Tokyo 2020.

Saúl Mendoza y Juana Soto con el reconocimiento de COPAME.

En la ceremonia también fue presentada la campaña ‘México me inspira’, que acompañará a la delegación paralímpica rumbo a los Juegos de París 2024.

Por Redacción Yo También

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En la UNAM descentralizan el deporte adaptado: cada plantel tendrá su propio espacio

La Asociación de Deporte Adaptado de la UNAM está en búsqueda de aumentar su plantilla de atletas paralímpicos que representen los colores azul y oro de la máxima casa de estudios del país.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

APAC + Jugamos Juntas: una opción segura para la práctica del deporte

APAC y Jugamos Juntas, iniciativa creada por Laureus Sport For Good y Nike México, ofrecen la oportunidad de que niñas y mujeres con discapacidad hagan deporte de manera segura y accesible.

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Jesús Hernández gana el Premio Nacional de Deportes 2022

El nadador mexicano obtiene el Premio Nacional de Deportes 2022 en la modalidad de deporte paralímpico tras su destacada participación en Madeira 2022.