“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Como nadadora paralímpica, Doramitzi González consiguió 11 medallas, en un recorrido que la llevó de Sydney en 2000 hasta su última participación en Beijing 2008. Hoy, a la distancia, la deportista ya retirada se dice decepcionada por las declaraciones de la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara.

En entrevista, cuenta que es verdad que el sistema es muy difícil de cambiar, además de que hace falta la unión de los deportistas, sobre todo con las y los integrantes paralímpicos, a quienes poco toman en cuenta. Asegura que el deporte mexicano tiene todo, pero hay varias cosas que impiden al país ser potencia mundial. “Es paradójico que mientras el público busca cada vez más los deportes, este negocio ha sido poco explotado, todo por culpa de unos cuántos”, expresa la joven michoacana.

-¿Cómo ves el panorama actual del deporte en México, Doramitzi? ¿Cuáles crees que son las principales problemáticas que enfrentan tus compañeros deportistas, tanto del deporte convencional cómo del deporte paralímpico?

-(Estoy) muy consternada, sí estoy como que ‘no puede ser esto cierto’, si de por sí el deporte mexicano no está muy bien parado en cuestión de apoyos, de fogueo, de todas las becas, de todo lo que es un deportista tiene que recibir y puede recibir. Ahorita está más deplorable porque realmente se está viendo, y sobre todos los resultados, ahora que pasó Tokio, que sí influye mucho la pandemia, pero todo mundo estaba en pandemia y obviamente potencias como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra, rompieron récords, y trajeron también medallas.

Doramitzi González con compañeros de natación con discapacidad

Ves la comparación con nuestro país y ves que tenemos todo para darle a los atletas y que no se les dé y que esto se vea reflejado en su desempeño, porque esto también te afecta anímicamente. La verdad es que si estoy muy desconcertada porque pienso que no debería de ser así. Tenemos a una de las mejores atletas al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, que es la Conade, y realmente todos estamos muy sorprendidos de que esto esté sucediendo, y sobre todo con una persona que fue deportista (Ana Gabriela Guevara), que también en sus principios sufrió lo que es no tener los recursos, amarrarte la tripa, muchísimas cosas… y que venga y haga estas declaraciones tan impresionantes, dices ‘cómo puede ser posible’.

No tiene nada de empatía y nada de calidez humana. No puede ser posible, la verdad es que estoy muy desilusionada sobre todo porque pasó de ser un atleta muy querida, ahora a una funcionaria no tan querida.

-¿Qué te provoca ahora ver a Ana Guevara diciendo a las seleccionadas de natación artística que vendan calzones, Avon, que vendan Tupperware, y ver que las marcas reaccionaron al tamaño de la declaración?

-¡Qué horror! Sentí mucho coraje y mucha impotencia porque es lo menos que tú esperas de alguien que está sentado en esa silla: un poquito de empatía y un poquito de calidez humana porque tú pasaste por lo mismo, tú sufriste lo mismo. Tú sabes lo que fue ser deportista, tú sabes todos los altibajos, buenos y malos que uno pueda tener, un atleta a lo largo de su carrera deportiva y que realmente se exprese de esa manera, yo los estaba viendo en TikTok y realmente ya no quería ver porque me enojaba cada vez que los veía.

Doramitzi González

Si es deplorable la respuesta hacia estas niñas y sobre todo cómo pudieron conseguir el dinero para poder asistir y que obviamente gracias a Carlos Slim y a Arturo Elías Ayub que hicieron el paro de poderles dar el dinero y pudieron haber ido a competir y todo, pero es muy cuestionable toda su actitud y todo lo que la rodea porque al final del día si tú estás sentado en esa silla es porque vas a ver por el bien y en pro de los deportistas.

Ver este tipo de declaraciones que no tienen nada de empatía y sobre todo cómo vas a quererlas sobajar o quererlas demeritar, creo que es algo muy malo para el deporte y sobre todo siendo ella la representante del deporte mexicano.

-Nunca te han ofrecido un cargo político y, en caso de qué se presentara, ¿no tienes miedo de hacer un papelón?

Así como tal, no. Sí me invitaron a ser diputada federal, pero no llegué. Pero sí, una de las razones por las cuales cuando me invitaron a mí, que mis ojos hicieron ‘bling, bling’, es porque desgraciadamente el sistema no te deja cambiar las cosas, el sistema es tan difícil y tan cerrado que aunque tú alces la voz es muy difícil. Sí se puede cambiar, si todos nos uniéramos, porque ese es el problema que veo.

Desgraciadamente muchos atletas tienen miedo de hablar porque sí se toman represalias, sí te cortan, sí te hacen muchísimas cosas que desgraciadamente la gente no ve y que a mí me tocaron porque yo siempre sido la oveja negra y hasta el día de hoy, por eso no me quieren.

Es muy difícil y muy complicado, en el momento que me plantearon esta idea yo dije que sí, porque yo quiero hacer algo por el deporte, por mejorar las condiciones, por todo esto, desgraciadamente no llegué.

Pero yo creo que, si ya estás ahí, lo menos que puedes hacer es tratar de cambiar y si no puedes cambiar, ayudar, no es de fregar, de ‘ya llegué, ya no hago nada’. Creo que sí es importante recordar tus raíces, de dónde vienes, yo no sé qué pasa, se les nubla la mente.

Se les nubla por todo el dinero, no lo sé, porque nunca he estado en esas posiciones, pero yo creo para mí un valor inquebrantable es la integridad, y siempre lo he tratado de vivir todos los días de mi vida. Sería muy difícil que yo me hiciera de oídos y ojos cerrados . Por todo lo que yo sufrí, por todo lo que yo viví, por todas las injusticias, los atropellos, ¿y luego hacerlo tú? No me cabe en la cabeza

-¿Por qué crees que sin importar el sexenio, tricolor, azul o guinda, siempre estamos hablando de tanta dificultad en el deporte?

Yo pienso que son muchos factores. Uno es el sistema, que estaba totalmente corrompido y realmente es muy difícil de cambiar, que no imposible.

Otra, no importa qué color, qué bandera o que administración sea, siempre la persona que llega a la Conade sale con que no le interesa el deporte, no le interesa que mejore, no le interesa que se ganen más medallas, no vela por los atletas y eso es algo muy importante también porque a pesar de que el sistema no te deje, pero si tú luchas y te peleas, logras tus objetivos, estaríamos en otro lado.

Otra cosa, lo digo de corazón, yo sé que a todos los atletas y las atletas les da miedo que te hagan cosas o que te bajen de eventos, pero si seguimos así… ¿cuánto más van a aguantar? Cuánto tiempo más van a aguantar estos atropellos, estás injusticias. Tenemos que alzar la voz y que realmente todas las atletas y los atletas se unan porque hay mucha separación, sobre todo con olímpicos y paralímpicos. Nosotros no existimos para ellos. Realmente creo que son muchísimas cosas y también México no se ha dado cuenta de que el deporte es una industria que genera dinero.

Desgraciadamente, no nos hemos dado cuenta, Brasil, que aquí en Panamericanos arrasábamos con Brasil, ahora no le llegamos ni a los talones. Brasil un día dijo ‘qué podemos hacer para mejorar el deporte’ y se pusieron a trabajar. México era siempre el primer lugar en el medallero en Panamericanos y ahora no podemos ganar el primer lugar y, de ser nada, Brasil de repente cambió. ¿Y por qué no lo podemos hacer aquí? México tiene todos los recursos para poder hacerlo.

Ya hasta nos sabíamos el Himno Nacional de Brasil porque a cada rato lo ponían. En los Panamericanos ya no los podemos alcanzar.


Doramitzi González, la multimedallista rebelde y voz contra las injusticias

Desde su nacimiento, el 3 de enero de 1983, Doramitzi se enfrentó a los retos, a asumir su discapacidad motriz -malformación congénita en miembro superior e inferior derecho-, y hacerlo con alegría y resiliencia hasta que fue “descubierta” en las albercas, donde pasaba el tiempo con sus amigas mientras hacía deporte y se comprometió con él.
De la mano de Fernando Vélez, quien la entrenó por 20 años y la llevó por el camino del paralimpismo, Doramitzi sumó 11 medallas: 5 de oro, 3 de plata y 3 de bronce. Fue reconocida por sus logros, pero sancionada por su rebeldía y por no saber quedarse callada, como cuando en la antesala de un Campeonato Mundial exhibió la mala alimentación a la que estaban siendo sometidos los deportistas, en una época en la que las y los atletas adaptados no tenía ni nutriólogo ni un plan alimenticio.
Y aún hoy, a siete años de distancia, se le recuerda en un video, llorando de impotencia. Está en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y explica que no pudo participar en la prueba de relevos 4x50 mixtos porque los encargados de registrarla no llegaron a tiempo: “El daño que se le ha hecho a México y a los integrantes de este relevo es irreversible, truncando sueños y años de preparación”. En el medio paralímpico, la duda persiste hasta el día de hoy: ¿fue un error intencional como una represalia de parte de las autoridades deportivas porque Doramitzi nunca se calló? En la respuesta puede hallarse la explicación por la que muchos deportistas no hablan por miedo a que los bloqueen.

Palmarés internacional: Juegos Paralímpicos:

  1. Oro en Sídney, Australia 2000, en 50 metros libre
  2. Oro en Sídney, Australia 2000, en 100 metros espalda
  3. Plata en Sídney, Australia 2000, en 100 metros libre
  4. Bronce en Sídney, Australia 2000, en 50 metros mariposa
  5. Oro en Atenas, Grecia 2004, en 50 metros libre
  6. Oro en Atenas, Grecia 2004, en 100 metros libre
  7. Oro en Atenas, Grecia 2004, en 400 metros libre
  8. Plata en Atenas, Grecia 2004, en 50 metros mariposa
  9. Bronce en Atenas, Grecia 2004, en 100 metros espalda
  10. Plata en Beijing, China 2008, en 50 metros libre
  11. Bronce en Beijing, China 2008, en 100 metros libre

Por Julio Ramírez

Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Joven con autismo clasifica al Maratón de Boston gracias al tenis de un desconocido en CDMX

Jerry fue diagnosticado con autismo en edad adulta; su pasión es correr y su meta es llegar al maratón de Boston, y aunque sus tenis casi se lo impiden, un buen samaritano lo ayudó a cumplir su meta.

Natale, el joven con ceguera que sueña con ser copiloto de rally

Natale y Juan trabajan juntos para cumplir un sueño: que una persona ciega sea copiloto de rally. Ya se esfuerzan en lograrlo, pero primero necesitan los permisos.

Ricardo, el joven con síndrome de Down que triunfa en agility

El agility es un deporte no tan conocido, pero que une especialmente a los dueños con sus mascotas; Ricardo es un joven español representante de esta categoría.

Peregrino recorre México en 100 días con Virgen de 150 kilos

David González emprendió la aventura de viajar de punta a punta de México para cumplir una manda; ahora regresará a casa y planea estar de vuelta justo a tiempo para los festejos de la Virgen de Guadalupe en Campeche.

Manul 4×4 Handquad, una silla de ruedas todoterreno para las aventuras

La empresa alemana Tretzeug Gmbh diseñó esta novedosa silla de ruedas con motor eléctrico para que pcd vivan la aventura de recorrer montañas pero también puedan viajar más cómodamente en las ciudades.