Premian con menos de lo prometido a atletas paralímpicos de Tokyo 2020

Además de sus preseas y si las autoridades deportivas cumplen lo que han dicho, los y las medallistas conseguirían unos millones de pesos adicionales a los premios ya recibidos.

Por Ivett Rangel

Un mes y un día después de que los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 quedaran clausurados, los atletas mexicanos -olímpicos y paralímpicos-, recibieron el miércoles los premios económicos que les prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Diego López y Jesús Hernández , triple medallistas en paranatación y Juan Diego García, medallista de oro en parataekwondo, asistieron a Palacio Nacional a recibir sus cheques. 

Al igual que ellos, acudieron los olímpicos Luis Álvarez y Alejandra Valencia, de tiro con arco y Aremi Fuentes, de halterofilia.

Solo asistieron seis en representación de los y las deportistas que integraron las delegaciones mexicanas a una entrega de premios económicos determinados por sus resultados en la justa deportiva.

Fotografía vertical de Jesús Hernández, atleta paralímpico de cabello castaño oscuro que lleva puesto un cubrebocas KN95 y viste una chamarra deportiva de color blanco, pants deportivo de color negro y cuelgan en su cuello tres medallas con listón de color rojo, es usuario de silla de ruedas y se encuentra a lado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un hombre de edad adulta, cabello cano, tez morena que viste un traje formal de color azul, corbata plateada, calza zapatos de color negro y entrega con su mano derecha un cheque a Jesús Hernández, quien a su vez toma el cheque con su mano derecha, ambos sonríen frente a la cámara.
Jesús Hernández, atleta paralímpico ganador de tres medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020.

Un reajuste inesperado

Aunque habían anunciado otras cifras muy por encima de las que finalmente entregó, el gobierno federal asignó un premio general de 240 mil pesos a cada uno de los y las 364 deportistas, incluido el equipo de entrenadores, solo por el hecho de participar en Tokyo 2020.

Además, las y los medallistas recibieron un incentivo extra. Los montos variaron en cuestión de horas. Se había dicho que serían 740 mil pesos por cada oro, 560 mil por la plata y 240 mil por bronce, pero justo la mañana del miércoles Ana Gabriela Guevara, presidenta de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), informó que eran 480 mil pesos, 420 mil y 300 mil, respectivamente. 

“Es un pequeño reconocimiento para todo el esfuerzo que hacen con sus familias y entrenadores, un aplauso”,

señaló López Obrador tras entregar los cheques.

Los recursos se obtuvieron del sorteo de la Lotería Nacional de bienes incautados a la delincuencia organizada y delincuentes “de cuello blanco”.

¿Y los cuartos lugares?

López Obrador dijo que también premiaría a aquellos atletas que hubieran quedado en cuarto lugar, pero no fueron mencionados durante la entrega matutina de los cheques. Así que tendrán que esperar.

Guevara explicó que, en total, se darían estímulos económicos a 364 deportistas, una cifra que incluye a los entrenadores, pues a los Juegos Olímpicos acudieron 162 seleccionados nacionales y a Paralímpicos solo 60. 

No hay que olvidar…

Que la Conade, en voz de Guevara, informó que dará además tres millones de pesos a quienes consiguieron una medalla de oro, dos millones por una de plata y un millón por una bronce. 

Haciendo sumas y si Conade mantiene su anuncio, Diego López, quien obtuvo un oro, una plata y un bronce, se adjudicará 7 millones 440 mil pesos en una combinación de los premios del mandatario federal y el organismo deportivo.

Fotografía de Diego López, atleta paralímpico de cabello castaño oscuro a corto a ras de su cráneo que lleva puesto un cubrebocas KN95 y viste una chamarra deportiva de color blanco, pants deportivo de color negro y cuelgan en su cuello, con un listón de color rojo, tres medallas de oro, plata y bronce; es usuario de silla de ruedas y se encuentra a lado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un hombre de edad adulta, cabello cano, tez morena que viste un traje formal de color azul, corbata plateada, calza zapatos de color negro y entrega con su mano derecha un cheque a Diego López, quien a su vez toma el cheque con su mano derecha, ambos sonríen frente a la cámara.
Diego López con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional

Jesús Hernández, ganador de un oro y dos bronces, obtendrá 6 millones 320 mil pesos. 

Juan Diego García se quedará con casi cuatro millones de pesos por su medalla de oro, tres por el premio de Conade y 820 mil entregados por el mandatario. 

“Estoy muy contento por el simple hecho de que me tomaran en cuenta para estar presente en esa entrega de estímulos con el presidente de México. Este estímulo es como una recompensa a todo el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio que le pusimos a esta preparación durante todo el ciclo”, expresó García a MILENIO La Afición

Ahora, el taekwondoín buscará invertir ese dinero para seguir su carrera hacia París 2024.

Fotografía vertical de Juan Diego García, atleta paralímpico de cabello castaño oscuro que lleva puesto un cubrebocas KN95 y viste una chamarra deportiva de color blanco, pants deportivo de color negro y tenis de color blanco, se encuentra de pie a lado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un hombre de edad adulta, cabello cano, tez morena que viste un traje formal de color azul, corbata plateada, calza zapatos de color negro y entrega con su mano derecha un cheque a Juan Diego, quien a su vez toma el cheque con su mano derecha, ambos sonríen frente a la cámara.
Juan Diego García atleta paralímpico ganador en la disciplina de Taekwondo

El COPAME (Comité Paralímpico Mexicano) (Comité Paralímpico Mexicano), a su vez, agradeció el reconocimiento a los atletas mediante un comunicado. 

“Nuestras y nuestros guerreros, en territorio japonés, representaron orgullosamente a México, entregando su pasión y talento para elevar, en lo más alto, el orgullo nacional y los colores de nuestra bandera”, expresó.

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

(IN)VISIBLES, un libro para obligarnos a mirar la discapacidad de otra manera  

24 historias de mexicanos que, con condiciones de vida de nacimiento o adquiridas, lograron remar contra las rudas corrientes en contra que impone México.

María del Rosario Espinoza, de los podios olímpicos a las causas inclusivas

La medallista olímpica abre una escuela de taekwondo y dará clases gratis a personas con discapacidad.

Un discurso que atrasa

El 4to Informe de Gobierno, sus datos erróneos y esa vieja costumbre de infantilizar a las personas con discapacidad.

Asistencialismo, modelo médico e infantilización: así el enfoque de la discapacidad en el 4º. Informe de Gobierno

El Presidente hizo un cantinfleo de cifras entre su discurso y el volumen pesado entregado al Congreso. Lo que queda claro es que en su río revuelto de cifras, las personas con discapacidad perdieron desde pensiones hasta banca en colegios, pasando por oportunidades laborales o atención temprana en temas de salud.

AMLO nombra a Leticia Ramírez Anaya como titular de la SEP

En la conferencia mañanera del 15 de agosto, a dos semanas del inicio del ciclo escolar fue ungida la nueva secretaria mientras Delfina Gómez arranca su campaña por la gubernatura del Estado de México