El milagro de Juan Diego

En sus primeros Juegos Paralímpicos, Juan Diego García conquista el oro para México y, de paso, supera la cosecha nacional en Londres 2012

Por Ivett Rangel

Son sus primeros Juegos Paralímpicos y con apenas 18 años, Juan Diego García alcanzó el cielo con una medalla de oro en la categoría K44 -75 Kg, convirtiéndose en el primer medallista mexicano en Para Tae Kwon Do.

Alcanzó la gloria olímpica tras imponerse en los cuartos de final a Abulfaz Abuzarli, de Azerbaiyán por 38-5 y después al iraní Mahdi Pourrahnamaahmadgourabi por 26-20.

Pero nunca estuvo solo. Tiene dos ángeles de la guarda que ya conocen el triunfo: La entrenadora Jannet Alegría, bronce en los Juegos Panamericanos de 2011 y oro en el Campeonato Panamericano de Taekwondo de 2010, y la auxiliar técnico, la triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza, quien ganó oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016.

Fotografía previa al combate por la medalla de oro en Para Tae Kwon Do. Aparecen cuatro personas, el de la derecha es un camarógrafo que toma imágenes con la cámara que sostiene con dos manos. Viste pants grises, camisa de manga corta azul que deja ver una playera de manga larga negra. Lleva cubrebocas blanco y la diadema de intercomunicación sobre la cabeza.  Al centro está el mexicano Juan Diego García con su uniforme blanco de combate, el peto de protección azul por el que se asoma la cinta negra con la que amarra la chaquetilla del traje; va serio y hace un gesto con la boca. La imagen permite ver que la amputación del brazo derecho. Atrás de él, en el extremo izquierdo, camina su entrenadora. Ella tiene cabello rubio, recogido, usa cobrebocas blanco y solo se aprecian sus ojos con la mira fija al frente. Viste el uniforme deportivo negro con las mangas y el cierre color verde, y sobre esta se aprecia la cinta roja de su identificación que cuelga al lado contrario de la imagen. Un par de pasos atrás de ella camina un hombre en sus 40s, con pants negro, chamarra roja, que extiende a lo largo el brazo izquierdo y en la mano lleva el casco azul que usará el competidor.
Entrenadora y competidor son de oro

“Fue un trabajo duro. Sabíamos que no iba a ser nada fácil estar en unos Juegos Paralímpicos. Ya que estuve en el camino no me quedó más que enfocarme y no solamente venir a pasear.

“Quería hacer historia: ser el primer mexicano en ser campeón paralímpico en Tae Kwon Do y, la verdad, me enorgullece bastante”, expresó Juan Diego, ya con su presea al cuello. 

Alegría se convierte en la primera mexicana que, como entrenadora, guía a un deportista al oro paralímpico. 

“En mis planes obviamente quiero ver a mis atletas en lo más alto del podio en los Juegos Paralímpicos, esa será mi mayor satisfacción como entrenadora, ver que ellos cumplan sus metas, eso me hace a mí realizarme como su profesora”, apuntó la entrenadora antes de partir hacia la justa deportiva.

El originario de Sinaloa sumó el séptimo metal dorado y la medalla 21 para la delegación mexicana. 

Con este resultado México supera lo logrado en Londres 2012, mismo número de medallas, pero mayor número de preseas áureas. 

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Brenda Osnaya suma un oro más como paratriatlonista

La joven originaria de Nuevo León sigue firme en sus metas y destacó en la Copa del Mundo de ParaTriatlón Alanya 2022.

María del Rosario Espinoza, de los podios olímpicos a las causas inclusivas

La medallista olímpica abre una escuela de taekwondo y dará clases gratis a personas con discapacidad.

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

El paratleta Jesús Hernández hizo válidos los pronósticos: ¡Medalla de oro para México!

México se coloca en la décima posición dentro del medallero del Mundial de Paranatación.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.