Farmacéutica Eli Lilly reduce en 70% el costo de la insulina y topa su precio en Estados Unidos

La buena noticia para quienes tienen diabetes es que a partir de mayo solo invertirán 35 dólares para adquirir la insulina más recetada en EEUU. No anunció planes para otros países.

El gigante farmacéutico estadounidense Eli Lilly dio el miércoles una buena noticia a los millones de pacientes en Estados Unidos (EEUU) que tienen diabetes al anunciar la reducción del 70 por ciento en el precio “de su insulina más recetada”.

“Lilly está tomando estas medidas para facilitar el acceso a su insulina y ayudar a los estadounidenses que pueden tener dificultades para lidiar con un sistema de atención médica complejo, que puede impedirles obtener insulina a un precio asequible”, afirmó en un comunicado el grupo con sede en Indianápolis, en el centro de Estados Unidos.

El anuncio se produce en medio de una tendencia de aumento en el costo de la insulina en los últimos años, al tiempo que la demanda ha aumentado significativamente, ya que es una sustancia de la que depende la vida de millones.

La compañía dijo que reduciría el precio de su insulina genérica a 25 dólares por vial a partir del próximo 1 de mayo.

A partir del cuarto trimestre de este año, la farmacéutica también reducirá en un 70 por ciento el precio de Humalog, su insulina recetada con mayor frecuencia, así como de la Humulin.

“Si bien el sistema de atención médica actual brinda acceso a la insulina para la mayoría de las personas con diabetes, todavía no brinda insulina asequible para todos y eso debe cambiar”,

dijo David Ricks, director ejecutivo de Lilly.

La compañía también informó que limitaría automáticamente los costos en ciertas farmacias minoristas a 35 dólares para las personas con seguro comercial que usan insulina Lilly.

Las reacciones en Estados Unidos

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, reaccionó de inmediato a la decisión de Eli Lilly como “gran noticia” y sostuvo en su cuenta de Twitter que era momento de que otros laboratorios hicieran lo mismo.

“Hoy, Eli Lilly está atendiendo mi llamado. Otros deberían seguirlo”, dijo. La diabetes es una de las enfermedades crónicas de más rápido crecimiento a nivel mundial, según un estudio de 2022.

En las últimas décadas, los precios de la insulina se han disparado en Estados Unidos y pasaron a costar ocho veces más que en 32 países de ingresos altos comparables, según un estudio de 2020 efectuado por la Rand Corporation.

Pero el costo de producir insulina es relativamente bajo en comparación con el precio de venta.

Una encuesta realizada por la organización sin fines de lucro T1International también mostró que uno de cada cuatro encuestados que viven con diabetes informó que racionó su insulina debido a la presión financiera.

En su discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión el mes pasado, el presidente Biden afirmó: “Big Pharma ha estado cobrando injustamente a la gente cientos de dólares y obteniendo ganancias récord. Ya no”. Por Big Pharma se conoce al complejo de las mayores industrias farmacéuticas.

Si bien las personas mayores afiliadas a cobertura con Medicare tienen un límite en el costo de la insulina, millones de estadounidenses que no están en ese programa federal de seguro de salud para personas mayores necesitan insulina para salvar sus vidas, agregó.

“Terminemos el trabajo esta vez. Limitemos el costo de la insulina a 35 dólares por mes para cada estadounidense que la necesite”,

dijo Biden en ese momento.

La diabetes se divide en dos tipos. Se estima que nueve millones de personas tienen diabetes tipo 1, una afección crónica en la que el páncreas no produce suficiente insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre.

La mayoría de las personas afectadas por diabetes tiene el tipo 2, asociado con la obesidad y otros factores del estilo de vida, y surge en adultos y cada vez más entre los niños. Todos los diabéticos tipo 1 necesitan insulina para sobrevivir y generalmente su acceso está asegurado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 63 millones de personas tienen el tipo 2 de diabetes y también necesitan la hormona, pero solo alrededor de la mitad puede acceder a ella.

Por Redacción Yo También

En más sobre el tema:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Cómo una medicina para la diabetes ofrece esperanza para prevenir enfermedades autoinmunes

Se trata del primer medicamento que de forma probada ha retrasado el comienzo de una enfermedad autoinmune; ahora, entre sus retos está reducir su costo.

Diabetes tipo 2 se dispara casi 60 por ciento entre adolescentes y jóvenes

Las últimas tres décadas han impactado a la población más joven, cuando se esperaría que por su edad estarían menos expuestos a desarrollarla.

En UNAM descubren molécula clave en procesamiento de azúcares

Este hallazgo da esperanza en un país con un grave problema de obesidad y diabetes, enfermedad que es causante de discapacidad visual y móvil, debido a las amputaciones de extremidades.

La delgada línea entre lo dulce y lo invisible

Este lunes en que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, la autora comparte cómo esa dulce enfermedad se convirtió en su compañera de vida, ya que a sus 10 años la llevó a conocer la invisibilidad de una condición.

Cambiar estilo de vida y alimentación, claves en el manejo de la diabetes

Esta enfermedad afecta a más de 14 millones de adultos en México, según estadísticas de la Federación Internacional de la Diabetes.