Diabetes, una de las principales causas de discapacidad en México

La mayoría de las personas que desarrollan la enfermedad no se tratan de manera correcta y, al paso de unos años, eso los lleva a perder alguna extremidad o la vista.

La alta prevalencia de diabetes en México y la falta de cuidados de los pacientes que la desarrollan, está causando un importante número de personas con discapacidad por la amputación de sus extremidades, dijo Perla Zuriel Santiago Galindo, jefa del servicio de Medicina de Rehabilitación en el Hospital Juárez de México.

En entrevista con el portal SuMédico, la especialista en rehabilitación dijo que después de 10 años de vivir con una diabetes “descontrolada”, es probable que las personas pierdan alguna extremidad.

“Casi todos los mexicanos que están amputados es por diabetes, que como sabemos, actualmente es el rey de las enfermedades”,

mencionó.

“Lo más grave, desde su punto de vista, es que estos pacientes llegan y solo preguntan cuándo van a tener su prótesis, por lo que es difícil hacerlos entender que puede que nunca porque es un paciente que estuvo en descontrol de la diabetes 20 años o más”.

Dijo que con el daño acumulado por muchos años, lo único que puede hacerse desde el punto de vista médico es retrasar o evitar que las personas con diabetes pierdan la vista, alguna otra extremidad o que empeoren sus condiciones.

La especialista en rehabilitación dijo que esta rama, a pesar de su importancia, cuenta con pocos profesionales, algo que vinculó a que la discapacidad se vea como un tabú.

“De hecho, actualmente somos muy pocos especialistas en el país, menos de 2 mil médicos especialistas, certificados y activos para todo el país, no es suficiente”,

declaró.

De acuerdo con Santiago, mientras en otras especialidades como ginecología o pediatría hay entre mil 800 y cuatro mil especialistas graduados, de rehabilitación solo hay en promedio 70 médicos que terminan los estudios.

La médico afirmó que la rehabilitación es importante porque a través de ella se dota de calidad de vida a las personas con alguna discapacidad.

 Por Redacción Yo También

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.

Incapacidad del IMSS: ¿Cómo acceder al pago?

El pago de la incapacidad temporal, debido a diferentes causas, es un derecho que reciben los derechohabientes del IMSS tras haber sido certificada por médicos del instituto.