La propuesta de Daniel Robles Haro llega a los libros de la SEP

Como resultado de sus gestiones ante el gobierno de México, el colaborador de Yo También logra que incluyan el tema de la Comunicación Alternativa y Aumentativa en los nuevos libros de texto.

A poco más de cuatro meses de una sorprendente gira a la Ciudad de México, que incluyó su participación en la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, Daniel Robles Haro anuncia que sus peticiones fueron escuchadas y que los libros de texto gratuitos serán más incluyentes.

“Fui con el presidente el 16 de marzo y le pedí que se incluyera información sobre tableros de Comunicación Alternativa y Aumentativa en los libros de texto gratuitos para crear una generación de alumnos más incluyente”, dice el colaborador de Yo También desbordado por la emoción.

El activista por los derechos de las personas con discapacidad (pcd) recuerda que, tras esa petición, se reunió con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, para platicar sobre la intención de su propuesta.
“Me dijo que los libros de primero y segundo ya estaban muy avanzados, pero que quizá en el de tercero de primaria se podía incluir”, detalla. “Tuvimos una mesa de trabajo junto con los altos mandos de la SEP y la directora de educación especial, Nayali Caldera”.

El resultado de la reunión quedó consignado en un comunicado del gobierno de México y da cuenta de que en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación Pública analiza distintas opciones para difundir y sensibilizar a la población, principalmente a las niñas, niños y adolescentes, en las diferentes formas de comunicación de las personas con discapacidad.

“Acompañado por su madre, Maura Haro Rojas, Carlos Daniel (Robles Haro) presentó propuestas a la titular de la SEP, entre las que destaca incluir en los libros de texto gratuitos información sobre los tableros de Comunicación Alternativa y Aumentativa que utiliza”, cita el comunicado.

Este viernes, tras enterarse de que ya estaban los libros, decidió preguntar directamente a la secretaria Ramírez y ella le informó que su petición fue escuchada.

En el libro de tercer grado “Nuestro saberes”, las páginas 64, 65 y 66 están dedicadas a la Comunicación Alternativa y Aumentativa, como solicitó Daniel Robles Haro.

Si quieres saber más sobre este tema y su importancia para la vida de las personas con discapacidad, te invitamos a leer Mi experiencia personal del Congreso ISAAC 2023.

Te interesa:
“México no debe preocuparse por las tecnologías, sino por el desconocimiento”
¿Cómo romper con el mundo hecho para unos cuantos?
Facilitan atención inclusiva; lanzan guía para personas con discapacidad

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Libros de texto gratuito, alumnos con discapacidad y la batalla por el dominio de las conciencias

Más allá de las polémicas que acompañan a los nuevos libros de texto gratuito, las y los alumnos con discapacidad siguen en el abandono y la precarización.

Los libros de texto gratuitos en México: inclusión, desafíos y oportunidades

Más allá de las polémicas que se han desatado por la impresión y contenidos de los libros de texto, hay un hecho que resalta: la SEP no tomó en cuenta a las personas con discapacidad.

La polémica por los libros de texto de la SEP llega a las pcd

Pareciera que los especialistas que elaboraron los libros de texto gratuitos no pusieron cuidado sobre la forma en que debe nombrarse a las personas con discapacidad.

Mi experiencia personal del Congreso ISAAC 2023

La primera impresión que me llevé al lograr asistir al Congreso ISAAC 2023, el primero celebrado en México, era que estaba en un sitio que tiene todo que ver conmigo y puedo explicarles las razones.

Cuando la salud dental es un lujo

Algunos tipos de discapacidad requieren una inversión mayor cuando se trata de cuidar la salud. Para ejemplo, la experiencia que vivió Daniel Robles Haro al solicitar una limpieza dental.