Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son contundentes: más del 5 por ciento de la población global, unos 430 millones de personas, tiene una pérdida auditiva discapacitante y, para 2050, ese número alcanzará a 700 millones, es decir, una de cada 10 personas.

Sin embargo, la tendencia podría ralentizarse si los gobiernos amplían los servicios de atención otológica y audiológica para lo que sólo se necesita una inversión adicional anual de menos de 1.40 dólares por persona, lo que significa menos de 50 pesos mexicanos.

Lo interesante es que después de 10 años, el retorno de esa inversión sería de casi 16 dólares por cada dólar invertido, calcula la OMS en el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora este 3 de marzo.
El organismo cita en un comunicado que la pérdida de audición discapacitante se refiere a una pérdida superior a 35 decibelios (dB) en el oído que oye mejor. Casi el 80 por ciento de las personas con este problema viven en países de ingresos bajos y medianos. 

La prevalencia de la pérdida de audición aumenta con la edad: entre los mayores de 60 años, más del 25 por ciento padece una pérdida de audición discapacitante.

Pérdida de audición y sordera

Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o mejor que 20 dB.

La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Puede afectar a uno o ambos oídos y entrañar dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.

Las personas “duras de oído” son aquellas cuya pérdida de audición es entre leve y grave. Por lo general se comunican mediante la palabra y pueden utilizar como ayuda audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos, así como los subtítulos.

Las personas “sordas” suelen tener una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada. A menudo se comunican mediante la Lengua de Señas.

Discapacidad auditiva, educación y empleo

En los países en desarrollo, las y los niños con pérdida de audición y sordera rara vez son escolarizados. Asimismo, entre los adultos con pérdida de audición la tasa de desempleo es mucho más alta.

Entre los que tienen un trabajo, el porcentaje de personas con pérdida de audición que ocupan puestos en las categorías más bajas es mayor que la media general de la fuerza de trabajo, asegura la OMS sin especificar cifras.

Sin embargo, calcula que los casos desatendidos de pérdida de audición representan un coste mundial anual de 980 mil millones de dólares, cifra que incluye los costes del sector sanitario (excluyendo el coste de los dispositivos de ayuda a la audición), los del apoyo educativo, la pérdida de productividad y los costes sociales. 

Más del 57 por ciento de esos costes se producen en países de ingresos bajos y medianos.

Por Redacción Yo También

En más sobre el tema:

Lo último

¿Qué es la WFD? World Federation of the Deaf y cuál es el tema de esta semana de las personas sordas

La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Pensión Bienestar: ¿Todavía no recoges tu Tarjeta del Banco de Bienestar?

Las personas derechohabientes que se han rezagado en el cambio de su tarjeta de Bienestar tienen diferentes opciones para actualizar su plástico.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Alerta Sísmica sigue sin ser accesible para personas con discapacidad auditiva en 2023

Las pcd auditiva suman un importante sector en México, pero pese a esto y a la importancia que se da a los simulacros de sismos, todavía no se cuenta con una opción accesible para ellos.

“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson

La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

La incógnita de las Fiestas Patrias: ¿habrá Grito inclusivo?

Sin subtítulos ni intérprete de Lengua de Señas Mexicana, en los cuatro años anteriores la tradicional ceremonia del Grito de Independencia ha excluido a la Comunidad Sorda.