Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son contundentes: más del 5 por ciento de la población global, unos 430 millones de personas, tiene una pérdida auditiva discapacitante y, para 2050, ese número alcanzará a 700 millones, es decir, una de cada 10 personas.

Sin embargo, la tendencia podría ralentizarse si los gobiernos amplían los servicios de atención otológica y audiológica para lo que sólo se necesita una inversión adicional anual de menos de 1.40 dólares por persona, lo que significa menos de 50 pesos mexicanos.

Lo interesante es que después de 10 años, el retorno de esa inversión sería de casi 16 dólares por cada dólar invertido, calcula la OMS en el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora este 3 de marzo.
El organismo cita en un comunicado que la pérdida de audición discapacitante se refiere a una pérdida superior a 35 decibelios (dB) en el oído que oye mejor. Casi el 80 por ciento de las personas con este problema viven en países de ingresos bajos y medianos. 

La prevalencia de la pérdida de audición aumenta con la edad: entre los mayores de 60 años, más del 25 por ciento padece una pérdida de audición discapacitante.

Pérdida de audición y sordera

Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o mejor que 20 dB.

La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Puede afectar a uno o ambos oídos y entrañar dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.

Las personas “duras de oído” son aquellas cuya pérdida de audición es entre leve y grave. Por lo general se comunican mediante la palabra y pueden utilizar como ayuda audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos, así como los subtítulos.

Las personas “sordas” suelen tener una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada. A menudo se comunican mediante la Lengua de Señas.

Discapacidad auditiva, educación y empleo

En los países en desarrollo, las y los niños con pérdida de audición y sordera rara vez son escolarizados. Asimismo, entre los adultos con pérdida de audición la tasa de desempleo es mucho más alta.

Entre los que tienen un trabajo, el porcentaje de personas con pérdida de audición que ocupan puestos en las categorías más bajas es mayor que la media general de la fuerza de trabajo, asegura la OMS sin especificar cifras.

Sin embargo, calcula que los casos desatendidos de pérdida de audición representan un coste mundial anual de 980 mil millones de dólares, cifra que incluye los costes del sector sanitario (excluyendo el coste de los dispositivos de ayuda a la audición), los del apoyo educativo, la pérdida de productividad y los costes sociales. 

Más del 57 por ciento de esos costes se producen en países de ingresos bajos y medianos.

Por Redacción Yo También

En más sobre el tema:

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Universidad de Guadalajara abre curso de LSM para docentes

El taller, que inicia este marzo y concluirá en junio, está dirigido a quienes se interesan en vivir una inmersión total en la Lengua de Señas Mexicana.