Escucha a tus oídos

El Día Mundial de la Audición nos recuerda la importancia de la salud auditiva; pueden prevenirse enfermedades neurológicas, como demencia o pérdida de memoria

Cada año, en el mejor de los casos, se considera un examen de la vista, una química sanguínea, una biometría hemática y, las mujeres, además, sumamos un papanicolau y mamografía, pero ¿qué tal una audiometría?

A decir de Alexa Cuevas, médico audiólogo y parte del equipo de capacitación de Starkey para América Latina, el oído generalmente recibe poca o nula atención, o cuando sucede, ya es tarde porque muy pocas personas piensan en la salud auditiva. 

“La prueba de audición o audiometría es indolora, en algunos casos sin costo y relativamente rápida; sin embargo, es sumamente importante para detectar pérdida auditiva, ya sea leve o profunda, pero, desafortunadamente, no le damos la importancia que requiere a la salud auditiva, hasta que es demasiado tarde y el daño al oído y la audición ya es significativo”,

destaca la especialista a propósito del Día Mundial de la Audición, que se conmemora cada 3 de febrero. 

Todos estamos en riesgo

Entre las causas más comunes de pérdida auditiva, explica, se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, infecciones en vías respiratorias, la exposición constante al ruido, el envejecimiento, el tabaquismo, los medicamentos ototóxicos y, ahora, también el Covid.

Hombre con audífono.

Por ello, es importante revisar la audición al menos una vez al año. La atención primaria es la mejor, ya que más del 60 por ciento de los problemas de oído y audición pueden resolverse si se atienden al primer síntoma de que algo anda mal. 

La Organización Mundial de la Salud calcula que en 2050 más de 900 millones de personas en el mundo, es decir, una de cada 10, sufrirá una pérdida de audición discapacitante. 

Y prevé que mil 100 millones de personas entre 12 y 35 años de edad están en riesgo de tener pérdida de audición por su constante exposición al ruido en contextos recreativos.

Visita al especialista

Sin embargo, lo más importante es que la pérdida de audición desencadena otras enfermedades, principalmente neurológicas, como pérdida de memoria, depresión, ansiedad, demencia senil o Alzheimer. 

Y más vale recordar que el especialista en oídos puede ser un  médico otorrinolaringólogo o un audiólogo. 

Audífonos inteligentes y hechos en México

Starkey lanzó recientemente un nuevo auxiliar auditivo llamado “Evolv AI”, hecho en México, específicamente en Matamoros, Tamaulipas, con la tecnología más avanzada. 

Estos reducen hasta el 40% el ruido de fondo y cuenta con hasta 55 millones de ajustes personalizados cada hora, lo que permite una audición sin esfuerzo.

Audífono alrededor de la oreja de una persona adulta mayor.

“El nuevo auxiliar auditivo disminuye el esfuerzo auditivo mediante una sencilla aplicación compatible con teléfonos inteligentes (se deben revisar modelos), y con la que el usuario puede cambiar la configuración, ajustar el volumen, crear memorias personalizadas e incluso, hacer un seguimiento de las actividades para controlar la salud”, afirmó Alejandro Valdez, director de Starkey México.

Como extra, “Evolv AI” también permite al usuario contestar y terminar llamadas directamente desde los audífonos, proyectando la voz sin necesidad del dispositivo electrónico, como si estuviera contestando en el modo manos libres.

Por Ivett Rangel

En más sobre el tema:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.