Holon Mover: el mini autobús eléctrico para personas con discapacidad

Este vehículo fue diseñado completamente pensando en accesibilidad para pcd por la firma italiana Pininfarina y puede trasladar hasta 15 pasajeros.

Dentro de su diseño, especialmente pensado para personas con discapacidad (pcd), este mini autobús tiene una rampa de acceso, asientos especiales para sillas de ruedas y un sistema de lectura de braille, se trata del Holon Mover, el mini autobús inclusivo presentado en la reciente Consumer Electronics Show (CES) 2023.

El grupo austriaco Benteler creó Holon, una marca de movilidad que debutó en el CES 2023 con Mover, un prototipo de vehículo autónomo y diseñado especialmente para personas con discapacidad, indicó el portal Car and Driver

Diseñado en colaboración con la firma italiana Pininfarina, el Holon Mover es una solución “autónoma, inclusiva y sostenible”.

Gracias a su diseño, el Mover puede servir tanto para el desplazamiento de personas como mercancías en la modalidad de “último kilómetro”, precisó el medio.

Una única puerta de acceso de lado derecho o tres pilares que soportan el techo dan cuenta de la asimetría como parte del sello estético del vehículo.

“Concebido desde el principio para ser 100 por ciento autónomo, el Mover cuenta con la plataforma tecnológica ‘Mobileye Drive’ de nivel SAE 4 y un sistema de propulsión eléctrica que, según afirman sus creadores, puede alcanzar una velocidad de 60 km/ y recorrer aproximadamente unos 290 km con una carga completa de su batería”, informó el portal especializado.

Cuenta con una capacidad de 15 pasajeros, por lo que este mini autobús puede servir tanto como transporte particular como para dar servicio público en los centros de las ciudades.

Está previsto que su construcción inicie en Estados Unidos en 2025 y las ciudades de Jacksonville y Hamburgo ya iniciaron los trámites para ensayar rutas con las primeras unidades del Holon Mover. 

Por Redacción Yo También

Te interesa

Lo último

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.