Los coches eléctricos son accesibles pero, ¿y las estaciones de carga?

Para que las personas con discapacidad aprovechen las ventajas de estos vehículos no hay que olvidar el diseño de las electrolineras

Por Carlos Tomasini

Las características de los coches eléctricos, como las facilidades de manejo, empiezan a convertirse en muy buenas opciones para las personas con alguna discapacidad. Sin embargo todavía hay algo que falta desarrollar para que sea una tecnología verdaderamente universal: las estaciones públicas de recarga.

Ya es común ver estas instalaciones en estacionamientos públicos, camellones, bajopuentes y centros comerciales, pero pocos están pensados con opciones de accesibilidad. En países como Estados Unidos, donde crece rápidamente el uso de estos vehículos, todavía no hay lineamientos para que haya infraestructuras como rampas, espacios para una silla de ruedas o, inclusive, alguna facilidad para enchufar los cables al auto con mayor facilidad.

Estos son algunos puntos a considerar en el futuro para los encargados de diseñar las estaciones públicas de recarga de coches eléctricos o electrolineras:

El diseño del espacio

La accesibilidad para personas con limitaciones para caminar o con una silla de ruedas requiere de una cantidad significativa de espacio.  Por ello debe existir un área despejada entre el estacionamiento del vehículo y el punto de recarga.  La mayoría de los espacios de estacionamiento de vehículos no son lo suficientemente grandes para que las personas con alguna discapacidad puedan maniobrar, haciéndolos inaccesibles para ellas.

Los topes y las banquetas

Muchos puntos de recarga están protegidos con topes de ruedas o pequeñas divisiones, lo que hace que queden fuera del alcance de varias personas.

La interacción con las estaciones de carga

En general, los cables de carga de los coches eléctricos son incómodos y pesados.  Los materiales con los que se fabrican se eligen para que tengan mayor durabilidad. Conectarlos a los enchufes es algo engorroso ya que, además, estos últimos normalmente se encuentran en partes poco accesibles del vehículo. Y, al final, todo se agrava con el diseño de las estaciones públicas de recarga.

Las aplicaciones

El funcionamiento de los coches eléctricos, como es el caso de las recargas de combustible, dependen de apps que controlan y monitorean todos los sistemas. Descargar y usar aplicaciones puede ser un verdadero desafío para algunos usuarios.  Por ejemplo, las personas con alguna discapacidad relacionada con la visión podrían tener problemas para recargar el vehículo debido a esto.

La proximidad de las instalaciones

En teoría, las instalaciones adicionales –como  los baños– deben ubicarse cerca del punto de carga, y la ruta hacia y desde ellas también debe ser clara y directa.  Por lo tanto, los diseños de accesibilidad no deben limitarse solo a los puntos de carga en sí.

Seguridad y protección

El tipo adecuado de iluminación y protección contra la intemperie en los puntos de carga es importante para todas las personas, pero muy en especial para las personas con discapacidad.

Todas estas son consideraciones sencillas que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar estos servicios.

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Asociarse con la comunidad de pcd es fundamental para crear productos que más personas puedan disfrutar”: Anita Mortaloni

La directora de Accesibilidad en Xbox habla sobre las nuevas funciones accesibles para videojugadores con discapacidad en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Forza Motorsport presenta la que es, hasta ahora, su versión más accesible

En las adecuaciones del popular videojuego participaron personas con diversas discapacidades, como el jugador ciego Brandon Cole, quien es asesor de accesibilidad de la empresa.

Los anunciantes deben pensar en la accesibilidad como una puerta a la creatividad

Es hora de adoptar la inclusión como un diferenciador excelso que eleva un trabajo creativo en el marketing y recordar que para el 15 por ciento de la población mundial la accesibilidad se traduce en estar integrados a todas las actividades.

El sistema que permite controlar un dispositivo usando lengua y labios

El dispositivo detecta los movimientos en una lámina que se adhiere a la piel, lo que resulta un avance en accesibilidad para personas con movilidad limitada.