Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Desarrollar un audífono de venta libre (OTC por las siglas en inglés de Over The Counter) para personas con alguna discapacidad auditiva y que cuesta aproximadamente un dólar cada uno es desarrollado por un equipo de Georgia Tech, en Atlanta, Estados Unidos.

De acuerdo con información de Ioana Tanase, encargada del Programa de Accesibilidad de Microsoft, el diseño de este dispositivo se centra en la fabricación y el montaje locales, potencialmente por parte de personas con discapacidad (pcd) para garantizar un gran impacto social y empoderamiento, explica Saad Bhamla, líder del equipo.

Aunque el precio de producción puede fluctuar debido a situaciones actuales, como la escasez de chips y los problemas en las cadenas de suministro, el equipo quiere lograr un bajo costo ambicioso aprovechando los componentes electrónicos abiertos fabricados en masa y enfocando el dispositivo en una configuración preestablecida.

Además, mediante la creación conjunta con la comunidad, el dispositivo fue diseñado para usarse en el cuerpo con el fin de ser amigable con los adultos mayores, ya que muchos pacientes tienen problemas para manejar los pequeños audífonos en el oído.

Su diseño representa una oportunidad para cambiar la propuesta de valor de los audífonos, ya que los clínicamente validados son demasiado caros, lo que los hace prohibitivos para las poblaciones de bajos ingresos.

Los amplificadores auditivos que se encuentran actualmente en el mercado de los países en vías de desarrollo tienen una calidad acústica deficiente y no brindan la ganancia de alta frecuencia necesaria para los adultos mayores con pérdida auditiva relacionada con la edad, y amplifican los sonidos de baja frecuencia, lo que puede ser dañino.

El equipo de desarrollo ahora trabaja con una comunidad en Malawi, al sureste de África, con el objetivo de crear un audífono abierto, accesible y asequible para las personas que enfrentan pérdida auditiva relacionada con la edad en países de ingresos bajos y medios.

A nivel mundial, 230 millones de personas experimentan pérdida auditiva relacionada con la edad (ARHL, por sus siglas en inglés) y la mayoría vive en países de ingresos bajos y medios, y no tiene acceso a audífonos debido a su precio y disponibilidad.

Aunque los costos de los microprocesadores y la electrónica han disminuido constantemente en los últimos 30 años, los precios de los audífonos no se han reducido. La Organización Mundial de la Salud estima que la producción actual de audífonos satisface menos del 10 por ciento de la necesidad global.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Alerta Sísmica sigue sin ser accesible para personas con discapacidad auditiva en 2023

Las pcd auditiva suman un importante sector en México, pero pese a esto y a la importancia que se da a los simulacros de sismos, todavía no se cuenta con una opción accesible para ellos.

“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson

La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.