Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Desarrollar un audífono de venta libre (OTC por las siglas en inglés de Over The Counter) para personas con alguna discapacidad auditiva y que cuesta aproximadamente un dólar cada uno es desarrollado por un equipo de Georgia Tech, en Atlanta, Estados Unidos.

De acuerdo con información de Ioana Tanase, encargada del Programa de Accesibilidad de Microsoft, el diseño de este dispositivo se centra en la fabricación y el montaje locales, potencialmente por parte de personas con discapacidad (pcd) para garantizar un gran impacto social y empoderamiento, explica Saad Bhamla, líder del equipo.

Aunque el precio de producción puede fluctuar debido a situaciones actuales, como la escasez de chips y los problemas en las cadenas de suministro, el equipo quiere lograr un bajo costo ambicioso aprovechando los componentes electrónicos abiertos fabricados en masa y enfocando el dispositivo en una configuración preestablecida.

Además, mediante la creación conjunta con la comunidad, el dispositivo fue diseñado para usarse en el cuerpo con el fin de ser amigable con los adultos mayores, ya que muchos pacientes tienen problemas para manejar los pequeños audífonos en el oído.

Su diseño representa una oportunidad para cambiar la propuesta de valor de los audífonos, ya que los clínicamente validados son demasiado caros, lo que los hace prohibitivos para las poblaciones de bajos ingresos.

Los amplificadores auditivos que se encuentran actualmente en el mercado de los países en vías de desarrollo tienen una calidad acústica deficiente y no brindan la ganancia de alta frecuencia necesaria para los adultos mayores con pérdida auditiva relacionada con la edad, y amplifican los sonidos de baja frecuencia, lo que puede ser dañino.

El equipo de desarrollo ahora trabaja con una comunidad en Malawi, al sureste de África, con el objetivo de crear un audífono abierto, accesible y asequible para las personas que enfrentan pérdida auditiva relacionada con la edad en países de ingresos bajos y medios.

A nivel mundial, 230 millones de personas experimentan pérdida auditiva relacionada con la edad (ARHL, por sus siglas en inglés) y la mayoría vive en países de ingresos bajos y medios, y no tiene acceso a audífonos debido a su precio y disponibilidad.

Aunque los costos de los microprocesadores y la electrónica han disminuido constantemente en los últimos 30 años, los precios de los audífonos no se han reducido. La Organización Mundial de la Salud estima que la producción actual de audífonos satisface menos del 10 por ciento de la necesidad global.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Misión posible: Elizabeth busca unos auxiliares auditivos

Tiene ocho años y un enorme deseo de aprender, lo que no puede hacer porque tiene hipoacusia profunda sensorial bilateral y no escucha las enseñanzas en la escuela.

Congreso de NL aprueba que personas sordas puedan tener licencia de manejo

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Movilidad, el 90 por ciento de la información que recibe una persona cuando conduce es visual.