Advierten pérdida de audición en jóvenes por uso excesivo de audífonos

El 90 por ciento de los pacientes que acuden al médico por pérdida auditiva nacieron después de 2010.

En los últimos años, ha aumentado el número de jóvenes de entre 15 y 18 años con daños en la audición por el uso excesivo de audífonos a volúmenes elevados, advirtió el Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON).

“Los mexicanos presentan pérdida auditiva discapacitante cada vez a más temprana edad”, advirtió Gonzalo Corvera, director de esta organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país.

“Esto indica que escuchan a intensidad probablemente mayor a 85 decibeles que es la máxima permisible por tiempos prolongados”, recalcó.

Entre los pacientes menores de 25 años tratados por trauma acústico en IMON, 90 por ciento son nacidos después de 2010, informó el instituto.

De acuerdo con Corvera, también existen otras causas de pérdida de audición que van en aumento, como tabaquismo, obesidad, presión alta, diabetes y niveles bajos de tiroides. 

“Además, en los últimos años se ha descubierto que la pérdida auditiva está relacionada con el riesgo de padecer alzhéimer, síndromes demenciales y problemas cognitivos”

agregó.

En un comunicado, IMON destacó que en México no existen estadísticas sobre el tiempo de uso de los audífonos; sin embargo, la Norma Oficial Mexicana establece que una persona puede estar expuesta a 90 decibelios durante ocho horas, lo cual es una cifra alta en comparación con Estados Unidos o Europa, donde recomiendan 85 como máximo en el mismo lapso.

La detección temprana y un buen diagnóstico son la clave para detener el deterioro auditivo, recalcó el instituto.

Un problema de salud global

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 430 millones de personas en el mundo tienen alguna pérdida auditiva discapacitante.

El número global de personas que podrían estar en riesgo de pérdida auditiva se estima entre 670 y mil 350 millones, de una población total de 2 mil 800 millones de jóvenes de entre 12 a 34 años.

Asimismo, un estudio publicado en British Medical Journal, reveló que hasta mil millones de adolescentes y adultos jóvenes corren el riesgo de perder la audición como resultado del uso de auriculares, audífonos o asistir a lugares con música alta y ruidosa.

Por Carlos Tomasini

Más sobre el tema:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.