Nuevas vacunas contra Covid sólo mejoran modestamente a la original: OMS

Aun cuando se han adaptado las vacunas originales para enfrentar variantes como la Ómicron, los resultados obtenidos tras la inmunización no muestran mejoras significativas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Grupo Asesor Técnico sobre la composición de la vacuna contra Covid-19, concluyó que la versión adaptada a la variante Ómicron aumenta sólo “modestamente” la protección contra los síntomas, si se compara con la inmunización basada en el virus original.

Excélsior informó que la vacuna para Ómicron tiene además cifras “similares” para la enfermedad grave por la infección.

“En comparación con las vacunas basadas en el virus original, las dosis de refuerzo de las vacunas bivalentes de ARNm que contienen BA.1 o BA.4/5 pueden aumentar modestamente la eficacia de la vacuna frente a la enfermedad sintomática, mientras que el pequeño número de estudios que evalúan los resultados graves muestran estimaciones similares de la eficacia de la vacuna”, dijo la OMS, de acuerdo con un comunicado citado por el medio.

Por ello, las dosis de refuerzo de la vacuna creada para el virus original mantienen altos niveles de protección frente a enfermedad grave y muerte causadas por todas las variantes del virus SARS-CoV-2, entre ellos, Ómicron.

La organización dijo que la más moderna de las vacunas, utilizadas ya en algunos países como parte de sus campañas de inmunización, son capaces de aumentar “la magnitud y provoca una mayor amplitud de las respuestas inmunitarias de reacción cruzada frente a las variantes cuando se utilizan como dosis de refuerzo, en comparación con las vacunas basadas en el virus original”.

El grupo de expertos volverá a reunirse al menos dos veces durante el año para evaluar la “evolución genética y antigénica” de las variantes del virus y su impacto en el funcionamiento de las vacunas que hay disponibles.

Gracias a esa revisión, los expertos podrán recomendar la composición actual de las vacunas o bien, sugerir actualizaciones.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Covid-19 dejó a 481 personas con incapacidad pulmonar permanente

El IMSS prevé más casos de personas que no han podido reincorporarse a sus empleos y que deben vivir con oxígeno suplementario.

Termina emergencia sanitaria por Covid-19; vacuna se incluirá en programa universal

El decreto oficial del gobierno mexicano establece las acciones a seguir en materia de prevención, control y mitigación de la enfermedad.

Covid-19: memorabilia de tres años en pausa

A principios de 2020, el mundo entró en una espiral de angustia ante una nueva infección de alcances insospechados descubierta días antes y que nos llevó a modificar la vida misma.

Fecha anhelada: la OMS levanta la alerta máxima por la pandemia de Covid-19

Los poco más de tres años que llevaron al confinamiento mundial sumaron, de manera oficial, 20 millones de muertos y pusieron en jaque a las personas con discapacidad, quienes forman parte de la población de mayor riesgo.

La confianza mundial en las vacunas cae por la pandemia: hay 67 millones de niños sin inmunizar

En 52 de 55 países estudiados se observa una baja en la inmunización contra enfermedades prevenibles, como sarampión, tétanos, tosferina y difteria.