La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

La pandemia de Covid-19 llevó a que algunos sectores de la población perdieran la felicidad, entendida como un estado de ánimo de bienestar y satisfacción, de acuerdo con Esmeralda Bastidas Valenzuela, experta en medicina Regenerativa y Wellaging.

Entrevistada por Milenio, Bastidas explicó que algunos sectores de la población experimentaron depresión tanto por el encierro como por haber tenido la enfermedad.

“Evidentemente, el encierro por pandemia fue un factor muy relevante, pero también la reducción de esta sensación de bienestar obedece a secuelas físicas y emocionales que está dejando el virus de Covid-19”,

dijo.

Durante la pandemia, continuó, parte de la población dejó de tener estímulos que otorgan placer y bienestar.

Bastidas abundó sobre cómo el cuerpo reacciona con cortisol para protegerse de virus como el de Covid-19, lo que causa que se dejen de producir otras hormonas como la serotonina y la dopamina, ligadas a la felicidad.

Para favorecer la recuperación, la especialista, también integrante de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M), recomendó algunas actividades, entre ellas están tomar el sol, meditar, dormir al menos seis horas diarias, ver videos o películas que generen risa, abrazar a seres queridos, cuidar la microbiota, regenerar el cuerpo con células madre y  nutrir las células, así como “recordar que la felicidad se compone de pequeños momentos de satisfacción y bienestar”.

La experta recordó que la felicidad es tan importante para la salud que la Organización de las Naciones Unidas decretó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Covid-19 dejó a 481 personas con incapacidad pulmonar permanente

El IMSS prevé más casos de personas que no han podido reincorporarse a sus empleos y que deben vivir con oxígeno suplementario.

Termina emergencia sanitaria por Covid-19; vacuna se incluirá en programa universal

El decreto oficial del gobierno mexicano establece las acciones a seguir en materia de prevención, control y mitigación de la enfermedad.

Covid-19: memorabilia de tres años en pausa

A principios de 2020, el mundo entró en una espiral de angustia ante una nueva infección de alcances insospechados descubierta días antes y que nos llevó a modificar la vida misma.

Fecha anhelada: la OMS levanta la alerta máxima por la pandemia de Covid-19

Los poco más de tres años que llevaron al confinamiento mundial sumaron, de manera oficial, 20 millones de muertos y pusieron en jaque a las personas con discapacidad, quienes forman parte de la población de mayor riesgo.

Nuevas vacunas contra Covid sólo mejoran modestamente a la original: OMS

Aun cuando se han adaptado las vacunas originales para enfrentar variantes como la Ómicron, los resultados obtenidos tras la inmunización no muestran mejoras significativas.