Aumentan los casos de lepra en el mundo, una enfermedad que puede causar ceguera

Expertos advierten que en algunos países la enfermedad no solo no está controlada, sino que carecen de registros que permitan saber cuál es la situación que enfrentan.

La lepra, una de las enfermedades más estigmatizadas y desconocidas, tuvo un aumento de 10 por ciento en la incidencia de casos, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) citadas por el portal ConSalud.

En 2021, el año más reciente del que se tiene información, se registraron 140 mil 594 nuevos casos de lepra en el mundo, un dato que supone un aumento del 10 por ciento respecto de los 128 mil 405 casos detectados en 2020, informó el sitio.

La incidencia está relacionada con un incremento en detecciones en niños y niñas y con discapacidades asociadas, según la OMS.

Igualmente aumentó en un 18 por ciento el número de personas contagiadas con lepra que tienen discapacidades visibles al momento de la detección, al pasar de 7 mil 198 a 8 mil 492 casos, una cifra que fija la tasa de discapacidad en 1.1 casos por millón de habitantes.

“A su vez, los nuevos casos detectados en niños y niñas menores de 15 años han crecido en un 4.9 por ciento, de 8 mil 629 a 9 mil 52, lo que implica el 6.4 por ciento del total y supone una tasa de 4.5 casos por millón de población infantil; ello constata la continuidad de la transmisión de la infección en las comunidades empobrecidas”,

dijo el sitio.

Cada día se detectan 385 nuevos casos de lepra, 25 de ellos corresponden a niñas y niños y 23 presentan discapacidades visibles, a pesar de que desde hace cuatro décadas hay cura para la enfermedad: un tratamiento gratuito facilitado por la OMS que consta de dos pastillas diarias a ser suministradas por un año para eliminar la bacteria causante del padecimiento y que, si se toma a tiempo, puede impedir el desarrollo de discapacidades.

Ramón Gómez Echevarría, director médico de Lepra en el Sanatorio de Fontilles, España, dijo que en algunos países la enfermedad no está controlada.

“El problema más importante está en el mundo, fundamentalmente se da en las zonas tropicales, que es donde más pobreza hay y hay países como la India, Indonesia o Brasil que están muy afectados. En África, la lepra es la eterna desconocida, porque muchas estadísticas muestran NR (no registro), lo que quiere decir que no se sabe qué está pasando exactamente con esta enfermedad. Te están mostrando un diagnóstico inferior al que la realidad muestra porque no hay un buen control”, dijo el experto.

Gómez Echevarría dijo que en aquellos países con más casos lo que se requiere es mejorar las condiciones de vida de la población, pues las estructuras sanitarias aisladas y pobres están relacionadas con la enfermedad.

 Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.