Discapacidad y sexualidad

La información y la buena comunicación entre madres y padres de personas con discapacidad facilitará que estas ejerzan sus derechos sexuales.

Existen muchos mitos y temas “tabú” en torno a las personas con discapacidad (pcd) y el sexo; para iniciar hay que entender que una discapacidad no hace asexual a una persona, por eso las pcd tenemos derechos sexuales.

De acuerdo con el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, las pcd tenemos derecho a manifestar la expresión e identidad de género y la orientación sexual de forma libre y autónoma. 

Aquí, hay que decir que estoy hablando únicamente de discapacidades físicas, ya que desconozco cómo manejar el tema en discapacidades sensoriales, intelectuales, etcétera. 

Considero que es un tema del cual se habla muy poco, ya sea por pena o ignorancia, pero una mujer o un hombre con discapacidad tenemos los mismos deseos, sensaciones y sentimientos que cualquier otra persona, por lo tanto, lo mejor como padres es informarse, para que puedan informar y orientar a sus hijos, para evitar embarazos a una edad temprana, así como violaciones, tanto en mujeres, como en hombres.  

Las personas con discapacidad no somos eternamente niños, eso es difícil de entender para la familia y la sociedad en general.

Una persona de 13 o 14 años es un adolescente, con o sin discapacidad y ni ustedes ni yo somos expertos en el tema, pero existen sexólogos, libros, sitios de internet, hay que usar estas y todas las herramientas posibles, para que personas como yo, tengamos una vida lo más plena posible.

Para esto es clave la educación de la sociedad en general, compartir información, digo si en la actualidad, desafortunadamente vemos noticias y todos los días hay asaltos, muertos, caricaturas y videojuegos violentos, ¿por qué no hablar de la sexualidad de personas con discapacidad?, ¿es un tema más fuerte que los que acabo de mencionar?

Considero que para avanzar en este tema, los padres y madres tienen que dejar a un lado la sobreprotección, esto seguramente les dará miedo y también es muy probable que su hijo o hija se lleven varias decepciones amorosas, igual que millones de personas en el mundo; lo bueno de esas decepciones, es que posiblemente se escriban y se graben algunas canciones o unos cuantos poemas, “el primo de un amigo me platicó que tiene algunos poemas y canciones escritas por él”.

Por José Contreras Carreón*

* José Contreras Carreón es  hijo de Patricia Carreón, nació el 30 de septiembre de 1984 y por falta de oxígeno al nacer tiene parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en Vivir la pandemia como persona con parálisis cerebral y México, ¿el país más inclusivo del mundo?

Te interesa:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.