Discapacidad y sexualidad

La información y la buena comunicación entre madres y padres de personas con discapacidad facilitará que estas ejerzan sus derechos sexuales.

Existen muchos mitos y temas “tabú” en torno a las personas con discapacidad (pcd) y el sexo; para iniciar hay que entender que una discapacidad no hace asexual a una persona, por eso las pcd tenemos derechos sexuales.

De acuerdo con el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, las pcd tenemos derecho a manifestar la expresión e identidad de género y la orientación sexual de forma libre y autónoma. 

Aquí, hay que decir que estoy hablando únicamente de discapacidades físicas, ya que desconozco cómo manejar el tema en discapacidades sensoriales, intelectuales, etcétera. 

Considero que es un tema del cual se habla muy poco, ya sea por pena o ignorancia, pero una mujer o un hombre con discapacidad tenemos los mismos deseos, sensaciones y sentimientos que cualquier otra persona, por lo tanto, lo mejor como padres es informarse, para que puedan informar y orientar a sus hijos, para evitar embarazos a una edad temprana, así como violaciones, tanto en mujeres, como en hombres.  

Las personas con discapacidad no somos eternamente niños, eso es difícil de entender para la familia y la sociedad en general.

Una persona de 13 o 14 años es un adolescente, con o sin discapacidad y ni ustedes ni yo somos expertos en el tema, pero existen sexólogos, libros, sitios de internet, hay que usar estas y todas las herramientas posibles, para que personas como yo, tengamos una vida lo más plena posible.

Para esto es clave la educación de la sociedad en general, compartir información, digo si en la actualidad, desafortunadamente vemos noticias y todos los días hay asaltos, muertos, caricaturas y videojuegos violentos, ¿por qué no hablar de la sexualidad de personas con discapacidad?, ¿es un tema más fuerte que los que acabo de mencionar?

Considero que para avanzar en este tema, los padres y madres tienen que dejar a un lado la sobreprotección, esto seguramente les dará miedo y también es muy probable que su hijo o hija se lleven varias decepciones amorosas, igual que millones de personas en el mundo; lo bueno de esas decepciones, es que posiblemente se escriban y se graben algunas canciones o unos cuantos poemas, “el primo de un amigo me platicó que tiene algunos poemas y canciones escritas por él”.

Por José Contreras Carreón*

* José Contreras Carreón es  hijo de Patricia Carreón, nació el 30 de septiembre de 1984 y por falta de oxígeno al nacer tiene parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en Vivir la pandemia como persona con parálisis cerebral y México, ¿el país más inclusivo del mundo?

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.