México, ¿el país más inclusivo del mundo?

Soy un convencido de que México tiene todas las herramientas humanas, tecnológicas y sociales para ser un país de primer mundo en lo que respecta a la discapacidad.

Por José Contreras Carreón  

Pueden decir lo que quieran de los políticos mexicanos, menos que no buscan a las PcD (Personas con Discapacidad), bueno nada más en tiempos de elección a un cargo político a lo largo de sus campañas, terminando esa época “se les olvida” y uno se queda “con ese gran recuerdo” de haberse retratado con un perfecto desconocido que viene con 10 personas que quieren que gane, para que a ellos les deje una ganancia, mientras que para la PcD su “mega ganancia” es esa foto que uno ni solicitó, bonita manera de generar inclusión ¿O solo usan a las PcD en México? ¡No me digan eso!

Ahora me van a decir que los Reyes Magos son los papás, ¿por qué me hacen eso? Aunque tiene sentido, ya que llevo años pidiéndoles un trabajo en el cual se me pague igual que a las personas sin discapacidad y no me lo han traído.

En varios medios de comunicación hasta hacen eventos en pro de apoyar a las personas con discapacidad, pero acaso ¿me van a decir que las PcD somos “el gancho” para causar pena y sacarle dinero a una sociedad que en el tema de discapacidad no está ni informada, ni involucrada?

No, esa no se las creo, ya que nueve de cada 10 mexicanos sabe la diferencia entre Autismo, Parálisis Cerebral y Síndrome de Down, si me dicen que nueve de cada 10 mexicanos ve a una persona con alguna de estas discapacidades y lo único que dice es algo así como “pobrecito niño”, aunque dicha persona con discapacidad tenga 30, 40 años o más, pues vivimos en un país desinformado, lo cual trae como consecuencia exclusión.

Y esa exclusión social impide que nosotros, las PcD tengamos poco o nulo espacio de desarrollo a nivel social, educativo y laboral, lo que a la larga nos quita derechos que afectan nuestras vidas, por ejemplo, al querer realizar trámites legales, mi discapacidad física DE NINGUNA MANERA ME IMPIDE TOMAR DECISIONES QUE AFECTAN O BENEFICIAN MI VIDA, pero ya que en México hablar de discapacidad se limita SOLO A DISCAPACIDADES INTELECTUALES, JURÍDICAMENTE ES MUY DIFÍCIL QUE LAS PERSONAS COMO YO, PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL, TENGAMOS VOZ Y VOTO EN NUESTRAS VIDAS.

“Viva México”, un país informado e inclusivo… al menos, eso dicen.

Dejando la ironía y el sarcasmo a un lado, soy un convencido de que México tiene todas las herramientas humanas, tecnológicas y sociales para ser un país de primer mundo en lo que respecta a la discapacidad y todo lo que viene adjunto respecto al tema… “Lo único que falta es” querer aprovecharlas, esto inicia en casa al no victimizarnos por tener una discapacidad y, a partir de ahí, generar esa inclusión en la familia, con vecinos, escuelas, trabajos y más.

En lo referente a las autoridades, menos palabras y más acciones que respalden sus discursos.

Para terminar, creo que la sociedad piensa “ ya van a hablar de discapacidad, ¿cuánto dinero me van a pedir?”, cuando no es por ahí, el tema es entender lo que es una discapacidad y entender que somos personas que requerimos de ciertas adaptaciones para desarrollarnos en todos los sentidos, educativos, laborales, deportivos, afectivos, sexuales y muchos más, mi propuesta a la sociedad, autoridades y medios de comunicación, es que nos den  la oportunidad de ser incluidos, para que de esta manera todos aprendamos de todos y construir un México informado e inclusivo.

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.