El arduo camino para la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Pese a los programas para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo laboral, en España la tasa de desempleo de este grupo es del 24 por ciento.

Aun con un rendimiento igual o superior al de quienes no tienen discapacidad, la incorporación laboral de las personas con discapacidad (pcd) todavía tiene muchas barreras educativas, profesionales y culturales, apunta un reportaje de El País.

Luego de la reforma laboral de 2021 en España, es necesario “analizar si el impacto que está teniendo está contribuyendo a generar modelos de contrato más estables y con mejores condiciones”, dijo Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Aunque hay aspectos que muestran una tendencia favorable hacia la inclusión, la tasa de desempleo entre las pcd en España es todavía del 24 por ciento, el doble de la tasa nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística.

Muchos de los nuevos empleos son parte del programa de Centros Especiales de Empleo (CEE), empresas reguladas en las que al menos un 70 por ciento del personal son personas con discapacidad y donde se trabaja por la inclusión laboral en empresas ordinarias.

Sobre la baja tasa de actividad de las pcd habló Luis Cruz, director general del Integra CEE. “… tres de cada cuatro contratos para personas con discapacidad se firman a través de un CEE (…), pero solo un 17 por ciento de las personas con discapacidad intelectual tiene empleo”, aseguró Cruz.

Para superar estos obstáculos, Francisco Mesonero consideró que es fundamental que se tomen en cuenta dos necesidades: la educativa y la cultural.

“La primera porque, históricamente, las personas con discapacidad han sufrido un fracaso escolar a medida que avanzaban en sus estudios; eso porque el sistema educativo no está ni adaptado ni normalizado para acoger a alumnos con diferentes discapacidades”, observó.

Desconocimiento, indiferencia, prejuicios, sobreprotección y discriminación son factores culturales arraigados en el imaginario, siguen pesando en la sociedad, de acuerdo con la Fundación Adecco.

Trabajar por la plena inclusión

José Manuel Mellado, CEO del CEE Talento y Experiencia, se pronunció sobre la inclusión más amplia de las pcd.

“Es cierto que hay muchos tipos y grados de discapacidad, pero eso no impide el objetivo de su integración”, afirmó.

Los CEE, como ejemplo, han ayudado al fomento y formación laboral, con el añadido de que ofrecen a las empresas ordinarias la posibilidad de cumplir con las obligaciones legales, pero también de “lograr una solución social y competitiva a sus necesidades”.

Sin embargo, la naturaleza de los CEE ha supuesto un riesgo, que “pasen de ser un mecanismo de protección necesario y transitorio, un trampolín hacia el empleo ordinario, a perpetuarse como opción finalista, de manera que las personas con discapacidad no se planteen nuevos horizontes profesionales”, dijo Mesonero.

El experto afirma que para lograr la inclusión laboral plena hace falta compromiso de todas las entidades involucradas, especialmente las administraciones públicas, empresas, tejido asociativo y la sociedad.

“La tecnología inclusiva, la inteligencia artificial y la formación son otras tres herramientas que juegan un papel central en su integración laboral”, observó Mesonero.

Te interesa:
OSC, gobierno e IP firman pacto para la inclusión laboral
Entregan a 48 empresas distintivo por su compromiso con la inclusión
Conoce el CAM laboral de Zacatecas donde pcd aprenden a hacer trapeadores

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En Alemania, impulsan inclusión de pcd en el mercado laboral

Hasta ahora, casi 40 por ciento de las empresas alemanas pagaban para no contratar a personas con discapacidad, pero eso está a punto de cambiar gracias a una nueva ley de inclusión.

Conseguir trabajo siendo pcd: una reflexión

Aun cuando se habla de inclusión laboral, las personas con discapacidad enfrentan barreras para ser contratados por una empresa; la principal razón para que ello ocurra es justamente que tienen una condición de discapacidad.

OSC, gobierno e IP firman pacto para la inclusión laboral

Este acuerdo no tiene fecha de término y las empresas en los estados pueden solicitar apoyo de los firmantes para sumarse a las acciones inclusivas en el mercado laboral.

Platzi abrirá gratis sus cursos sobre salud mental y bienestar

Durante 72 horas, las y los mexicanos tendrán la posibilidad de completar sin costo cualquiera de las alternativas de formación profesional que ofrece.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.