Conoce el CAM laboral de Zacatecas donde pcd aprenden a hacer trapeadores

Dos profesores con discapacidad visual comparten sus conocimientos con jóvenes que tienen distintas condiciones para apoyarles a que sean independientes y productivos.

Nicolás, Enrique y Armando llegan puntuales a las 9 de la mañana al Taller de Elaboración de Trapeadores, uno de los cuatro que tiene el Centro de Atención Múltiple (CAM) Laboral “Lev Semiónovich Vygotsky”, en Guadalupe, Zacatecas.

De entre 17 y 22 años, los tres estudiantes -con discapacidad intelectual, múltiple y autismo- escuchan las instrucciones de Víctor y Antonio, los profesores -ciegos- que les explican cómo iniciar con el proceso para la manufactura.

La jornada inicia lijando las partes más ásperas de un palo, luego se peina el pabilo y el hilo suave, indicó el Gobierno de Zacatecas en un boletín.

En este taller se pueden elaborar 120 trapeadores en un día y se venden en instituciones de gobierno, entre los padres de los estudiantes, con docentes e instructores.

Cada trapeador cuesta entre 35 y 45 pesos y las ganancias se invierten directamente en el taller para permitir que continúe la producción.

“Desde hace más de 30 años, los instructores en este taller han sido Víctor Trujillo y Antonio Cuéllar, dos invidentes a quienes la adversidad no los detuvo para alcanzar su meta: ayudar a jóvenes con discapacidad intelectual y síndrome de Down para que sean productivos y puedan salir adelante por sí mismos”, abundó el comunicado.

En el CAM hay además talleres de cocina, carpintería y costura, que forman a los egresados para que puedan trabajar.

El profesor Trujillo dijo que hay padres de personas con discapacidad (pcd) que tienden a sobreproteger a sus hijos, una actitud que puede resultar perjudicial.

“Cuando yo perdí la vista a causa de glaucoma y desprendimiento de retina, mi mamá quiso sobreprotegerme, pero yo me rebelé porque quería llegar a ser alguien en la vida”,

contó.

En mayo pasado, el CAM recibió una inversión de más de un millón de pesos para la rehabilitación de servicios sanitarios, sustitución de tubería y reparación del patio. Además, se entregaron aparatos funcionales, equipo de cómputo, didáctico y herramientas para los talleres.

“El CAM Laboral atiende con educación secundaria y talleres de Formación para la vida y el trabajo, a cerca de 100 alumnos, de entre 12 a 28 años de edad, que tienen discapacidad intelectual, motriz o múltiple, como sordera, Síndrome de Down y autismo”, concluyó el comunicado.

Por Redacción Yo También

En más sobre el tema:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.