Asociación que impulsa la integración laboral de pcd cumple 25 años

Como parte de la conmemoración de aniversario, la asociación llama al Congreso del Estado de México a donar el terreno que ocupan para crear su sede permanente de trabajo.

Hace 25 años, en 1998, surgió la Asociación e Integración Laboral para Personas con Discapacidad A.C., que desde su inicio promovió un centro de capacitación único en su tipo que se convirtiera en la oportunidad que muchas personas con discapacidad (pcd) buscan como un primer paso para acceder al mercado laboral.

Un año después, el Subsistema DIF Emiliano Zapata otorgó en comodato a la asociación el espacio que ha estado ocupando desde entonces para realizar distintas actividades con recursos propios y sin fines de lucro, recuerda Nancy Belinda González Vargas, presidenta de la misma.

“Hemos demostrado con responsabilidad y trabajo que la gente con diversos tipos de discapacidad somos productivos y ejercemos nuestro derecho a tener la capacitación adecuada y un empleo digno”, subraya González Vargas. 

La asociación opera en Ecatepec, dice, “un municipio grande y, desafortunadamente, las cifras son crudas en población con discapacidad; aproximadamente 800 mil personas, ocho de cada 10 personas, no tienen empleo formal (INEGI, 2020)”.

La mayoría de pcd, asegura la activista, está cautiva en su casa y depende de alguien para salir, no salen por cuestiones económicas o por el difícil desplazamiento en calles sin pavimento, sin rampas, sin accesos seguros.

“Vivimos en un Ecatepec carente de los ajustes razonables a nuestra condición de discapacidad, esto se repite en varios espacios públicos o institucionales”.

De ahí que con la intención de proporcionar a las pcd herramientas que les permitan recibir instrucción para el trabajo y lograr un empleo formal, la asociación hace un llamado a las y los integrantes del Congreso del Estado de México para que donen de manera formal el terreno que han utilizado desde hace 25 años como centro de capacitación.

“Que este lugar en donde estamos sea donado para que sea permanente y exclusivamente centro de capacitación para pcd; en unas semanas enviaré la propuesta”, adelantó.

Lograrlo sería un avance significativo para que pcd que ni siquiera concluyeron su educación primaria y, mucho menos una licenciatura o un oficio, den los primeros pasos para acceder a un empleo formal en condiciones de seguridad.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.