De qué se trata la Ciudad de la Inclusión que se construye en Tlaxcala

Este proyecto que se construye con fondos públicos tendrá auditorio, huertos, caballos y un Oxxo, entre otras áreas, y nace con la idea de que todo sea accesible para personas con discapacidad.

Con la idea de que todas las áreas sean totalmente accesibles para las personas con discapacidad (pcd), adultos mayores y madres solteras, el gobierno de Tlaxcala construye la Ciudad de la Inclusión, un espacio de más de siete mil metros cuadrados destinados a la formación laboral, la rehabilitación, la recreación y el deporte.

La inversión pública para la construcción de este lugar asciende a 59 millones 685 mil pesos y busca sustituir las actuales instalaciones del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad DIF (Cecapdif) que, de acuerdo con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral (SEDIF), no cuentan con las características necesarias de accesibilidad.

“El objetivo es crear un espacio favorable y accesible que contemple la inclusión dentro de las áreas de este complejo que garantiza el libre esparcimiento de los diferentes sectores sociales, es por ello que es importante resguardar sus derechos a la accesibilidad”,

respondió el SEDIF a las preguntas realizadas por Yo También.

Ubicada en el municipio de Chiautempan, la Ciudad de la Inclusión contará con un área de equinoterapia, un taller en donde personas con discapacidad aprendan a elaborar órtesis y prótesis, talleres técnico industriales (de plomería, electricidad, carpintería y aluminio), un aula digital para la formación laboral en áreas administrativas, un huerto, un auditorio al aire libre y un espacio deportivo.

Además, este centro contará con una “tienda DOMI”, un espacio adaptado de capacitación administrativa y operativa de tienda Oxxo para las personas con discapacidad que, posteriormente, podrán integrarse laboralmente a la empresa.

Primeras obras de la Ciudad de inclusión

El huerto es otra parte primordial del centro, informó el organismo.

“En el estado de Tlaxcala la mayoría de la población tiene como modo de sustento la agricultura es por ello que en el Cecapdif tendremos talleres de agricultura basados en la siembra de hortalizas para uso doméstico y comercial”, indicó el SEDIF.

Fue en octubre del año pasado cuando el Congreso de Tlaxcala autorizó la donación del rancho Tlapancalco -antes de propiedad estatal- al SEDIF para que se iniciara la construcción; al momento de su donación, el terreno tenía un valor catastral de 31.4 millones de pesos, como indica el dictamen en el que el legislativo aprobó la operación.

En enero pasado, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta del SEDIF, dijo que será a finales de este año cuando el centro entre en operaciones.

Rampas, guías para bastones, señalética en braille, entre otros ajustes, son parte de la infraestructura que se prepara para el centro. Además de que el SEDIF se ha comprometido a brindar transporte de ida y vuelta para las pcd usuarias del centro, como ya sucede en las instalaciones actuales.

De acuerdo con datos citados por la institución para la justificación del proyecto, el Censo 2020 indicó que el 15.2 por ciento de los habitantes que viven en Tlaxcala tienen alguna condición de discapacidad, lo que equivale a 203 mil 625 personas.En el centro se brindarán cada trimestre sesiones de equinoterapia a 35 pcd, habrá ocho participantes por año en el taller de órtesis y prótesis, mientras que en el huerto se capacitará a 10 personas de forma trimestral, los talleres tendrán un alcance de 60 beneficiarios trimestrales, 15 también trimestrales en el aula digital, lo mismo que en la capacitación de Oxxo.

Por Itzel Ramírez | Fotografías de ‘El Sol de Tlaxcala’

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.