‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

“Peter Pan & Wendy” marca un hito en la cinematografía de Disney, que por primera vez elige a un actor con síndrome de Down para uno de sus personajes principales y, más allá, la empresa dobló su apuesta en favor de la inclusión al seleccionar a otro joven español, también con la misma condición, para realizar el doblaje. 

Noah Matthews Matofsky, el joven actor con síndrome de Down que debutó en el live action de Disney+, una adaptación del clásico literario de J.M. Barrie, acompaña a Jude Law, quien encarna al Capitán Garfio.

El actor de 15 años da vida a Slightly (Zorrillo, en la versión en español), quien es el líder de “Los Niños Perdidos” que viven en Nunca Jamás.

Un sueño hecho realidad

De acuerdo con una entrevista para The Sun, el quedar en este papel en 2021 fue realizar un enorme sueño para Noah, pues es un gran fan del cine.

“Es increíble ya que fue el primer trabajo de actuación de Noah y fue elegido entre miles”,

dijo su mamá orgullosa al diario británico.

Añadió que tras la audición, su hijo se reunió con el director David Lowery en una junta virtual y “se unieron por su amor por la película original de ‘El señor de las moscas’, que tiene una vibra similar a la de los salvajes ‘Niños Perdidos’”, dice Kathryn.

Elenco de la película Peter Pan y Wendy

Noah filmó durante seis meses, donde además de aprender a luchar con espadas, hizo grandes amistades. El joven le confesó al diario que su día favorito en el set de Peter Pan y Wendy fue cuando Jude Law rentó un camión de helados para todos.

Y qué pasó con la versión en español 

El actor de voz tiene 16 años y se llama Ángel Galiano. Fue elegido por Disney para doblar a uno de los personajes principales de la película en su versión en español.

Ángel Galiano en el estudio de grabación realizando el doblaje de la película

Galiano, alumno del Centro de Educación Especial (CEE) María Corredentora, dobla al líder de “los niños perdidos”, el conocido como ‘Zorrillo’, a quien Noah Matthews interpretó.

Para la edición en español, Disney llevó a cabo diferentes pruebas en España para elegir la voz que interpretaría a ‘Zorrillo’. A través de la Fundación Prodis, un grupo de alumnos del CEE María Corredentora fue convocado al casting.

Finalmente, Galiano fue el elegido. En días pasados, acudió junto a varios compañeros y familiares a una proyección especial de la película.

Para Ángel, ser la voz de ‘Zorrillo’ ha sido una gran experiencia, y aunque afirma que al principio “estaba un poco nervioso”, cuenta que ha disfrutado mucho, reportó el medio digital RPP

Sobre si en un futuro le gustaría poner voz a otros personajes, Ángel responde sin dudar que le encantaría doblar a Hulk y Darth Vader.

Desde el CEE María Corredentora y la Fundación Prodis esperan que este sea un paso más para lograr “normalizar” en el cine a las personas con discapacidad intelectual.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Un estudio desarrollado en una universidad israelí da cuenta de los beneficios que supone para las personas con discapacidad intelectual asistir a la universidad.

Disney presenta su campaña ‘Voces de la Diversidad’

Seis personalidades, entre ellos un nadador paralímpico y una profesora de Lengua de Señas Mexicanas, comparten con qué personaje de Disney se identifican.

¿Quién es mi mamá, cómo la veo?

Bajo esta premisa, 16 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual crearon un dibujo para mostrarnos a sus mamás y ellas, orgullosas, accedieron a compartirlos con Yo También y su comunidad.

“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.

B de buenas

Somos una Asociación Civil creada en 2017 por dos amigas, Adriana Lanzillo y Regina Moctezuma, convencidas de que la transformación de nuestra sociedad comienza por su gente.