La inclusión, protagonista de la serie que Disney+ graba en México

En “El poder de los Girasoles”, el servicio de streaming por suscripción se alió con Cambiando Modelos para elegir talento con discapacidad.

Por Redacción Yo También

Disney+, el servicio de streaming por suscripción, graba “El poder de los girasoles”, una nueva e inspiradora serie de ficción del sello, que no solo aborda el tema de la inclusión sino que integró al elenco a actores y actrices con discapacidad.

Para ello, la empresa se alió con la fundación Cambiando Modelos para elegir a actores y actrices con discapacidad que llevan un rol protagónico en esta serie realizada por BTF Media.

La producción relata la historia de Maggie, una tenista de alto rendimiento que sueña con ser la número 1 del mundo. Su deseo, sin embargo, se ve interrumpido abruptamente cuando tiene un grave accidente a bordo de un autobús que la deja con numerosas lesiones. 

Para recuperarse por completo, Maggie se ve obligada a mudarse a México para ingresar a un centro de rehabilitación donde conoce a otros jóvenes con diferentes condiciones que asisten a este lugar, hecho que cambia por completo su vida.

Ya sin el tenis como eje central de su vida, Maggie se enfrenta a un panorama doloroso, impensado e incierto, pero poco a poco comienza a entablar vínculos transformadores con sus nuevos compañeros del centro y a reconectar con su familia como nunca antes.

Así, en el lugar y el momento menos pensado, Maggie encuentra el apoyo que necesita para levantarse y luchar por su sueño. 

¿Quién es el elenco de esta serie?

La serie que llegará a la plataforma de streaming en 2023 cuenta con un talentoso elenco integrado por Carla Adell (Maggie), Luis Vegas (Tobías), Samantha Acuña (Rebecca), Juanpi Macías (Noé), Maya Rosas (Carmelita), Manuel Castillo (Mateo), Victoria White (Alex Hernández), Luz María Zetina (Andrea) y Saúl Lisazo.

Además, Daniel Martínez (Gabriel), Dai Liparoti (Luisa), Harding JR. (Ray), Nelisa Nieto (Stephy Harrison), Ian Sebastian (Maison Reiner), Ian Vinitzky (Anthony), Pamela Moreno (Mona), Marissa Saavedra (Aurelia) y Tomás Rojas (Benjamin).

“Como Cambiando Modelos hemos tenido la gran oportunidad de trabajar de la mano con Disney y todo el equipo de BTF Media en dar el asesoramiento y coacheo de todo el equipo, así como para la evaluación de terapias, locaciones y castings de personas con discapacidad y condiciones particulares”, dijo la fundación en un comunicado.

“Estamos muy orgullosos de nuestros talentos Juanpi Macías y Maya Rosas, quienes son parte del elenco principal y con su interpretación, estarán abriendo la puerta para que la inclusión de personas con discapacidad en los medios comience a ser una realidad. ¡Felicidades por su gran interpretación!”,

agregaron. 

La serie se graba en distintas locaciones de Ciudad de México, Malinalco y Acapulco, e incluye un centro de rehabilitación en funcionamiento. Constará de siete episodios de 30 minutos cada uno.

Lo último

Sufjan Stevens fue diagnosticado con síndrome de Guillain-Barré; está aprendiendo a caminar de nuevo

El cantante estadounidense nominado al Oscar se encontraba promocionando su próximo disco cuando tuvo que hacer una pausa súbita; despertó sin poder mover varias partes del cuerpo, por lo que asistió al hospital donde ahora se rehabilita.

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.