Niño con síndrome de Down inspira canción

Aquí sí se habla de Bruno… Pedro Palacios, vocalista de Los Tres Tristes Tigres, compuso una bossa nova inspirado en el amigo de su hija y la grabó a dueto con ella.

Bruno es el niño más feliz, nunca deja de sonreír. Tiene abrazos para repartir, pero son muy fuertes, eso sí. Tiene tan llenito su corazón y esa es la razón, se desespera por mostrarnos tanto amor.

Bruno solo quiere ir a jugar, no le importa nada más. Quien tuviera su felicidad y ese brillo intenso en su mirar.

Por la sonrisa se le escapa toda la felicidad, no cabe duda que Bruno es especial, no cabe duda que Bruno es genial”.

Así reza la canción que Pedro Palacios, fundador y vocalista de Los Tres Tristes Tigres, escribió inspirado en el amigo de su hija, un niño con Síndrome de Down. 

Este tema es completamente distinto a las parodias que interpreta con Jesús Gallardo y Erick Ibarra; aquí no hay nada de comedia musical, solo es una canción grabada a ritmo de bossa nova y con una letra que despierta ternura desde la primera estrofa. 

“Cuando mi hija Natalia tenía cinco años, un día me dijo que en su escuela había un niño llamado Bruno y que era el niño más feliz de todo el kínder, yo le pregunté: ¿por qué lo dices? Y me contestó que todo el tiempo estaba sonriendo y siempre abrazaba a todos pero que los abrazaba demasiado fuerte.

“Bruno es un niño especial con síndrome de Down, y me resultó tan bonito que lo haya percibido como el más feliz de todos, que lo escribí”, cuenta el intérprete. 

Así, cinco años después, grabó su composición a dueto con Natalia. 

“Casi siempre le platicó a mi papá lo que hago en la escuela… Bruno no hablaba, no decía casi nada, nunca estaba triste, quizá no sentía algún sentimiento diferente a la felicidad”, cuenta la menor antes de que comience a sonar la canción.

La canción se puede escuchar en Spotify, en la cuenta de Instagram y de Facebook de Pedro, así como en su canal de YouTube desde diciembre. 

En los comentarios en redes sociales destacan aquellos que hablan de otros menores con el mismo nombre y que tienen igualmente síndrome de Down u otras discapacidades neurodiversas. 

Por Ivett Rangel

Te interesa:

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Empleados con síndrome de Down: una gran herramienta de ventas en Comex por su altísima sensibilidad

Gracias a sus empleados con síndrome de Down, los clientes llegan a permanecer hasta el triple de tiempo en las tiendas Comex.

“Fue un arma de doble filo”: Matías Venables, director de ‘Cromosoma 21’

La serie chilena que ha roto récords de audiencia en 18 países ganó también detractores que consideran que no debió presentarse una historia como esa protagonizada por un joven con síndrome de Down.

El insólito atuendo del Dr. Lejeune

Una médica argentina nos cuenta detalles personales de cuando trabajó en París con el médico que descubrió en 1960 que las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma extra en el par 21.