Los sueños se hacen realidad gracias al libro digital: hacia la inclusión educativa

En Paraguay existe una escuela que es modelo de inclusión, donde todo el alumnado se comunica en Lengua de Señas, tenga o no discapacidad.

Sociable y fan del fútbol, Thobías no entendía por qué en su escuela le prohibían usar Lengua de Señas con sus compañeros. Solamente podía vocalizar o leer los labios, algo que terminó por quitarle las ganas de ir a estudiar.

Ahora, Thobías cursa el noveno grado en la escuela Medalla Milagrosa, una pequeña institución a 20 kilómetros de Asunción, la capital paraguaya.

Aquí, explica Unicef (el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), todos los estudiantes aprenden a comunicarse en Lengua de Señas.

“Desde preescolar hasta el noveno grado, las clases se imparten utilizando el español o el guaraní, y mediado por intérpretes de Lengua de Señas, quienes dan sus lecciones con esta modalidad. Thobías (…) ahora tiene 16 años, muchos amigos, hace deportes y está con todas las intenciones de cumplir con sus sueños de ser futbolista profesional”, indica la organización.

Profesor enseñando en lengua de señas

La escuela Medalla Milagrosa, privada y subvencionada, implementó desde hace 15 años un sistema para que toda la comunidad educativa se comunique con Lengua de Señas; igualmente adaptó sus aulas y pasillos con rampas para estudiantes en silla de ruedas.

“La razón de todo esto tiene como inspiración, precisamente, a Thobías, el hijo menor de la profesora Karimi Yaluff, directora y fundadora de la escuela. ‘Queríamos una educación real para Thobías pero no encontramos una escuela donde él se pueda desenvolver. Costó mucho, por eso nosotros decidimos dedicarnos a esto y así nació nuestra escuela’”, cuenta el reporte.

Inicialmente, Medalla Milagrosa tenía 14 alumnos, hoy tiene 126 y el 70 por ciento de ellos tiene alguna discapacidad.

Incluso estudiantes sin discapacidad se comunican con Lengua de Señas, lo que muestra el avance en el objetivo de la escuela de crear un sistema de equidad en el acceso a la educación.

Lorena, compañera de Thobías, es oyente, es decir no tiene discapacidad auditiva. Al principio, la estudiante no entendía bien la comunicación en Lengua de Señas, lo que no la hacía sentir cómoda.

“Pero ahora, que ya lleva años en esta institución, afirma que es lo mejor que le pudo pasar. ‘Entender con las manos lo que la otra persona me está diciendo, entender lo que siente, lo que quiere, para mí es muy grande, siento que es muy lindo aprender esto porque estoy segura de que me va a servir para ayudar a mucha gente’”, contó la estudiante.

En la escuela se usa desde este año un libro digital accesible, un programa piloto en el que un intérprete de Lengua de Señas explica lo que dice el audio.

“El objetivo es que todos los estudiantes, cualquiera sea su forma de aprender, puedan seguir las lecciones y dinámica del aula”,

cuenta el reporte.

El proyecto es impulsado por Unicef y se busca que sea replicado en todo el país, como una apuesta por la educación inclusiva.

El libro digital accesible fue elaborado por técnicos, especialistas y pedagogos del Ministerio Educación y Ciencias y de la organización Paraguay Educa.

Alejandro Cañete, coordinador de Educación de Paraguay Educa, consideró que el libro digital accesible ofrece que niñas y niños con y sin discapacidad tengan el mismo aprendizaje.

“Yo creo que esto realmente puede cambiar nuestra sociedad. Siento que es un primer paso, una experiencia muy importante”, dijo Cañete.

Jessica Yuruhán, profesora en la escuela Medalla Milagrosa y familiar de personas sordas, dijo que el entorno educativo significa una diferencia importante en el desarrollo de las personas con discapacidad auditiva.

“Mi papá es sordo y en casa somos cuatro hermanas. Dos son personas sordas y dos somos oyentes. Si él o ellas tenían la oportunidad que ahora tienen los estudiantes de nuestra escuela de comunicarse, de expresarse con las manos, yo estoy segura de que iban a tener una mejor calidad de vida”, consideró la profesora.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Misión posible: Elizabeth busca unos auxiliares auditivos

Tiene ocho años y un enorme deseo de aprender, lo que no puede hacer porque tiene hipoacusia profunda sensorial bilateral y no escucha las enseñanzas en la escuela.