Fotógrafo ciego homenajea en Madrid a víctimas de Covid-19 con discapacidad

Juan Torre fue elegido por el Cermi para realizar la obra escultórica que será inaugurada el martes para conmemorar el inicio de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2

A invitación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), el artista con discapacidad visual, Juan Torre, diseñó una escultura en homenaje a las víctimas con discapacidad del Covid-19.

La obra escultórica fue creada para recordar a todas las personas con discapacidad (pcd) que fallecieron como consecuencia del contagio del Covid-19 y a aquellas que tienen secuelas derivadas de la misma.

El acto de instalación de la obra se realizará el martes 28 de febrero en la sede de la entidad social Fundación del Lesionado Medular, en el Distrito de Puente de Vallecas, en Madrid, según reportó el medio digital GNDiario.

Para este homenaje, el Cermi contó con la colaboración de la Fundación del Lesionado Medular de Madrid, y busca recordar que las pcd y las personas adultas mayores sufrieron de una manera más intensa los efectos devastadores de la pandemia.

¿Cómo es la obra escultórica?

Según adelantó el Cermi, la escultura de Torre está conformada por un bloque de arenisca blanquecino como soporte de la obra, y encima tiene unas láminas de acero que, a través de diversas hendiduras, conforma la silueta de diferentes símbolos y letras, junto con el trazado de un cubrebocas.

Este proyecto escultórico aúna la solemnidad del recuerdo respetuoso con la belleza de los materiales llamados a perdurar en el tiempo, detalló el organismo.

En la lámina frontal de la escultura, gracias a diversas hendiduras en la superficie del acero corten, queda conformada una silueta de una D de la que parecen salir símbolos de suma y multiplicación (+ y x). 

En la lámina trasera, con el mismo método de trabajo sobre la superficie del material, se dibuja clara y nítidamente la figura de una mascarilla, elemento esencial en periodo pandémico, que hasta el día de hoy es indispensable como protección ante el virus.

Juan Torre en su exposición fotográfica

Lo que dice su autor

Torre, quien salió de su medio natural, que es la fotografía con relieve, se amoldó a las tres dimensiones de la escultura y se mostró satisfecho y agradecido por la oportunidad.

“Es un honor haber sido elegido por el Cermi para llevar a cabo este proyecto”. La D que se advierte en la escultura, junto con los signos de + y x, “buscan representar a todo el conjunto amplísimo de discapacidades que existen”, dijo Torre sobre su obra.

“Estoy muy satisfecho y emocionado porque he podido plasmar mi perspectiva sobre la vinculación entre la pandemia y la discapacidad”,

añadió.

“La escultura ha sido todo un reto para mí y, a la vez, una gran oportunidad”.

Susana Martín, directora de la Fundación del Lesionado Medular,  se mostró conmovida por dirigir la sede que recibe la escultura.

“Nos sentimos afortunados de ser la entidad elegida para acoger en nuestras instalaciones este reconocimiento por parte de la sociedad civil española, organizada en torno a la discapacidad a través del Cermi”, dijo Martín.

“Para nosotros es un honor poder albergar este símbolo de unidad, superación y fortaleza que es para todos. Aunque fueron meses muy inciertos y hoy en día aún quedan coletazos de cómo seguir tras esta situación”.

Respecto al proyecto y a la propia escultura, Martín dijo que genera emociones encontradas, ya que por un lado recuerda los peores momentos vividos, pero también es un reconocimiento y un recuerdo a la fortaleza, la unidad y un homenaje a todas aquellas personas que enfrentaron la pandemia.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

Millones de personas en el mundo desarrollan síndrome poscovid, señala la OPS

La clave para prevenir el covid de largo alcance está en seguir vacunando a la población, considera el organismo.

Pandemia de Covid-19 costó 7 mil mdp en incapacidades: IMSS

Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, al 17 de febrero, la institución reportó haber otorgado seis millones 145 mil 261 incapacidad, cifra que podría duplicarse porque muchos trabajadores con Covid-19 no ejercieron su derecho al descanso.

Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales

Los ensayos clínicos sobre esta vacuna son alentadores y revelan cómo podrían ser las nuevas vacunas y sus refuerzos para atacar más eficientemente al coronavirus causante del Covid-19.