Guías de cuidados para personas con discapacidad ante COVID-19

En esta sección encontrarás distintas guías con recomendaciones prácticas para protegerte del coronavirus y cuidar tu bienestar físico y emocional, así como para conocer cuáles son tus derechos durante la pandemia.
Queremos que tengas recursos que te ayuden a estar bien dentro y fuera de casa, y que también puedan aprovechar en tu familia y tu comunidad.

Guía de Lectura Fácil

En la pandemia, las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad auditiva para comunicarse se intensifican. Por ello, en esta guía encontrarán herramientas para lograr recibir orientación médica y psicológica a distancia con el apoyo de intérpretes, así como recomendaciones para prepararse lo mejor posible para que, en caso de que tengan que ir al hospital, puedan comunicarse con el personal de salud.

Guía para personas con autismo

Además de recomendaciones para protegerse del coronavirus y cuidar su bienestar físico, mental y emocional (con líneas de apoyo psicológico gratuito especializadas en atenderles), en esta guía las personas con autismo obtendrán recursos para organizar sus días mientras estén resguardadas en casa y para irse preparando para regresar a la escuela o al trabajo.

Guía para personas con discapacidad motriz

Cómo hacer un lavado efectivo aun si la moviliad en brazos o manos es limitada o la persona tiene amputaciones o formas distintas en sus extremidades superiores, y cómo desinfectar las ayudas técnicas como silla de ruedas o muletas para evitar que el virus entre a casa, son algunas de las recomendaciones prácticas que las personas con discapacidad motriz encontrarán en esta guía.

Guía para personas con discapacidad auditiva

En la pandemia, las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad auditiva para comunicarse se intensifican. Por ello, en esta guía encontrarán herramientas para lograr recibir orientación médica y psicológica a distancia con el apoyo de intérpretes, así como recomendaciones para prepararse lo mejor posible para que, en caso de que tengan que ir al hospital, puedan comunicarse con el personal de salud.

Guía para personas con discapacidad psicosocial

Este documento incluye recomendaciones para las personas con discapacidad psicosocial que viven en casa y para aquellas que residen en una institución psiquiátrica o de asistencia social. Incluye herramientas que pueden serles muy útiles para protegerse del coronavirus y, muy importante, para cuidar su mente y emociones ante esta nueva realidad, por ejemplo, regulando el consumo de información sobre la pandemia, teniendo actividades variadas durante el día y cuidando sus horarios para estar en armonía con las personas con las que viven. Abordamos también la importancia de dar su consentimiento válidamente informado ante cualquier medicamento, estudio, tratamiento o intervención quirúrgica que se les quiera suministrar o practicar, y su derecho a obtener la información necesaria sobre cualquiera de éstos, incluidos los posibles efectos secundarios.

Guía para personas con discapacidad visual

En esta guía nos enfocamos en que las personas ciegas tengan recomendaciones prácticas para orientarse o ser guiadas, si así lo necesitan, manteniendo la sana distancia. Incluimos además algunas ideas que pueden facilitarles la limpieza y desinfección de su bastón de orientación o su perro guía, así como un vistazo a una app que puede serles de gran utilidad en sus actividades cotidianas sobre todo cuando no tienen cerca a algún familiar o persona de confianza que les apoye.

Guía para personas mayores

Con el envejecimiento, el sistema inmune sufre cambios que afectan la capacidad de las personas para luchar contra enfermedades e infecciones. Esto hace a las personas adultas más vulnerables ante el coronavirus. Por eso decidimos preparar una guía con herramientas prácticas para disminuir el riesgo de contagiarse y también para que tengan lo necesario mientras estén resguardados en casa, para que continúen con sus tratamientos médicos, para que limpien y desinfecten sus ayudas técnicas como bastón, silla de ruedas, aparatos auditivos de una manera efectiva, para mantenerse en contacto con sus seres queridos sin exponerse, entre otras cosas. Incluimos consejos para los adultos mayores que viven en casa acompañados y también para quienes viven solos, así como para aquellos que viven en alguna residencia o casa de retiro.