Covid-19: la principal causa de muerte en Estados Unidos de personas con discapacidad intelectual

Una investigación reciente muestra que fueron quienes tuvieron más probabilidades de morir durante el pico más alto de la pandemia.

Una revisión de los certificados de muerte de 2020 de todo EU mostró que Covid-19 fue la principal causa de muerte entre las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (IDD, por sus siglas en inglés).

En cambio, el virus fue la tercera causa de muerte en las personas sin ese tipo de discapacidad precedida por enfermedades cardíacas y cáncer.

“Incluso haciendo un ajuste con relación a edad, sexo y etnicidad minoritaria, descubrimos que el Covid-19 resultó ser más mortal para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que para las personas que no la padecen”, dijo Scott Landes, profesor adjunto de sociología en la Universidad de Siracusa y director del estudio que se publicó este mes en el Disability and Health Journal. “Además, las personas con IDD murieron a menor edad”.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores consideraron los registros del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales de EU sobre los casi 3.4  millones de niños y adultos que murieron en 2020 y Covid-19 fue la causa del 10.4 por ciento de la muerte de personas sin discapacidad del desarrollo. Pero este estudio también mostró que las muertes por Covid-19 fueron 1.5 veces más en personas con parálisis cerebral, 1.6 veces más en personas con discapacidad intelectual y más del doble en personas con síndrome de down.

En general, el Covid-19 fue la mayor causa de muerte entre las personas con cualquier forma de discapacidad en el desarrollo y de cualquier edad, concluye el estudio.

Y aunque no queda totalmente claro por qué tuvieron un mayor riesgo de muerte por Covid-19, los investigadores plantean algunos posibles factores.

“Las personas con IDD viven en porcentaje más alto en espacios comunes que aquellos sin IDD”, dice Landers.

“Las situaciones en las que se vive en grupo, especialmente en donde se requiere de un cuidado personal más cercano se asocia con los contagios de Covid-19. Si se calcula que entre el 13 por ciento y el 20 por ciento de las personas con IDD viven en este tipo de lugares, el riesgo no puede subestimarse”.

El estudio también encontró que había un mayor índice de hipertiroidismo y de ataques epilépticos en las personas con IDD que murieron en 2020, además de que la obesidad era algo más común entre aquellos con discapacidad intelectual y síndrome de Down.

“Como medida de precaución, los cuidadores médicos tendrían que monitorear con mucho cuidado los síntomas de los pacientes con Covid-19 con un diagnóstico de hipotiroidismo y/o ataques epilépticos”, concluye el estudio.

Para mitigar el índice de mortalidad que padecieron las personas con IDD durante esta pandemia y otras futuras, el estudio indica que esta población necesita tener acceso a un servicio médico de calidad, prioridad en el acceso a las vacunas y a otros “cambios sistemáticos” para acabar “con la desigualdad social y la marginación”.

Por Shaun Heasley para Disability Scoop | Traducción: Graciela González

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

1987, el año que el mundo conoció a Gaby Brimmer desde Hollywood

Antes del boom mexicano en la meca del cine, Luis Mandoki se atrevió a hacer la primera película en inglés y ganó una nominación al Oscar.

Pandemia de Covid-19 costó 7 mil mdp en incapacidades: IMSS

Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, al 17 de febrero, la institución reportó haber otorgado seis millones 145 mil 261 incapacidad, cifra que podría duplicarse porque muchos trabajadores con Covid-19 no ejercieron su derecho al descanso.

Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales

Los ensayos clínicos sobre esta vacuna son alentadores y revelan cómo podrían ser las nuevas vacunas y sus refuerzos para atacar más eficientemente al coronavirus causante del Covid-19.

El Covid-19 daña las células del corazón y afecta el ritmo de los latidos: así lo hace

Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York explicaron que la infección provoca cambios en los niveles de calcio, además de desencadenar inflamación y estrés oxidativo.