Tras 4 años, la Secretaría de Salud inicia consulta para certificado de discapacidad

Todo este proceso de consulta, que terminará con la expedición de un certificado electrónico de discapacidad, obedece a una disposición establecida en julio de 2018.

La Secretaría de Salud inició con el proceso de consulta del Proyecto de Norma Oficial Mexicana en Materia de Certificación de la Discapacidad.

Desde el pasado 13 de abril y en un plazo de 60 días naturales, las personas y organismos interesados podrán participar en la definición del mecanismo, a través del envío de comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización Pública, según se establece en la publicación del Diario Oficial de la Federación.

Fue en julio de 2018 cuando reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Ley General de Salud y la Ley General de Población fijaron la obligación del sector salud para crear un mecanismo oficial de certificación de la discapacidad.

“… en México existen numerosos esfuerzos para la valoración y certificación de la discapacidad por parte de las distintas dependencias federales y estatales, sin embargo se requiere contar con un documento de certificación con un enfoque integrador biopsicosocial, por lo cual, es prioritario unificar la metodología de valoración, registro, formatos y presentación de datos para la mejor toma de decisiones en salud pública y cubrir las necesidades de la población, así como partir de un mismo marco conceptual para que los profesionales de la salud y relacionados cuenten con bases equiparadas para la realización de este proceso”, se lee dentro de los considerandos del proyecto.

Entre las instituciones públicas que participaron en la elaboración de la propuesta están la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, el Registro Nacional de Población e Identidad, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la División de Unidades y Servicios de Rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Dirección Normativa de Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como el Sistema DIF.

También participaron organizaciones de personas con discapacidad, como la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe), la Fundación Teletón, La Comunidad de Nacional de Personas que tenemos Relación con el Autismo y En Primera Persona AC.

La norma, según la propuesta, tiene por objeto “establecer los criterios, procesos y metodología para la certificación de la discapacidad bajo el enfoque integrador psicosocial”, además del otorgamiento de un Certificado Electrónico de discapacidad.

Para identificar la discapacidad se usará el Cuestionario para evaluación de la discapacidad 2.0 (WHODAS por sus siglas en inglés) en la versión de 36 preguntas.

También se utilizará la ponderación de la Clasificación Internacional de Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), estándar de la Organización Mundial de la Salud de uso obligatorio en México.

Si la valoración de la discapacidad es igual o mayor a 25 puntos (a partir de una valoración de funciones y estructuras corporales, actividad y participación y factores ambientales), se procederá a otorgar el Certificado Electrónico de Discapacidad.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Hoy 6 de cada 10 personas con discapacidad reciben una pensión”: Ariadna Montiel

En su comparecencia ante el Senado, la secretaria de Bienestar volvió a hacer hincapié en el crecimiento de este programa y pidió a los gobiernos de Jalisco y Nuevo León que se sumen a la ‘universalización’ de las pensiones para personas con discapacidad.

Para el Coneval es vital crear un certificado único de discapacidad para las pensiones de Bienestar

En un extenso análisis a tres años de su lanzamiento el Consejo mide que este programa llega sólo a 16% de la población potencial que busca asistir.

Ciudad de México expide solo la mitad de los certificados de discapacidad necesarios

En poco más de un año, en la capital mexicana se han entregado 98 mil 222 certificados, documento indispensable para tramitar las 186 mil nuevas pensiones previstas.

La alcaldía Benito Juárez dará apoyos a personas con discapacidad y enfermedades crónicas

Este 22 de abril vence el plazo para registrarse y recibir un apoyo de hasta 4 mil pesos a quienes demarcación de la CDMX.

Cómo apoyar a quien pasa por un momento mentalmente difícil

Sea porque se está bajo presión extrema, porque se vive con una condición específica o porque la pandemia ha exacerbado lo referente a este tema, hoy todas las personas tenemos que hablar de salud mental.