Terremotos en Turquía y Siria: quiénes son los más vulnerables

Las personas adultas mayores y quienes tienen alguna discapacidad son quienes tienen más riesgos en la devastación causada por varios terremotos.

De todos los afectados por el mortífero terremoto de magnitud 7.8 que sacudió Turquía y Siria el lunes 6 de febrero, las personas adultas mayores y quienes tienen alguna discapacidad conforman los colectivos más vulnerables.

El terremoto y sus más de 6 mil réplicas, la más fuerte de 6.4 apenas este lunes, ha dejado casi 50 mil muertos y decenas de miles de heridos, provoca la preocupación de activistas por esos dos colectivos.

“Las temperaturas de congelación y las condiciones ya duras significan que se debe dar la máxima urgencia a la respuesta a este terremoto”,

explica Samuel Wood, jefe de Acción Humanitaria Inclusiva de HelpAge International.

“Las personas mayores son uno de los grupos más vulnerables en estas circunstancias. Se enfrentan a desafíos para acceder a un refugio de emergencia adecuado, así como a suministros y servicios esenciales, y están expuestos a mayores riesgos para la salud debido a las temperaturas bajo cero. 

Trabajadores de protección civil y fuerzas de seguridad de Siria buscan entre los escombros de un edificio que se desplomó, el lunes 6 de febrero de 2023, en Alepo, Siria. (AP Foto, Omar Sanadiki)

“Pero sabemos por experiencia que el sistema humanitario no está configurado para satisfacer sus necesidades específicas y que a menudo se quedan atrás en la respuesta inmediata”, añade Wood en un comunicado citado por el medio GNDiario.

Desde esa organización creen que los planes elaborados para asegurar que los afectados por estas catástrofes tengan un techo donde dormir y acceso a alimentos, deben tener en cuenta de manera prioritaria a los mayores y personas con discapacidad, quienes necesitan un trato especial.

Desde Siria lanzan una alerta

HelpAge trabaja con la Asociación Médica de Expatriados Sirios (SEMA) para proporcionar ayuda médica. No obstante, algunos de los sanitarios de emergencia también han resultado heridos. 

Uno de ellos fue Basem Shaher, que se vio obligado a pasar la noche en un coche con su mujer y sus hijos, uno de ellos un bebé de 15 días. Ahora, todos se están refugiando en una mezquita.

“Esta es la peor situación que he visto en mucho tiempo. Todavía están sacando a las personas y los cuerpos de los edificios colapsados, por lo que sabemos que el número de víctimas aumentará. Más de 500 edificios se han derrumbado en Gazientep”,

alerta Shaher.

“Está nevando ahora mismo y hace mucho frío. Estamos muy preocupados por todos los que se han visto obligados a salir de sus hogares en estas temperaturas bajo cero. Estamos particularmente preocupados por los refugiados sirios mayores cuyas circunstancias ya se han deteriorado debido a años de vida en condiciones terribles en los campamentos de personas desplazadas. Necesitamos urgentemente ayuda para ellos, pero es extremadamente difícil, ya que la mayoría de las rutas hacia el noroeste de Siria son inaccesibles; muchas carreteras están gravemente dañadas y las líneas telefónicas están caídas”, alerta Shaher.

Turquía, el epicentro de la devastación

HelpAge International también trabaja con sus socios de Turquía, al igual que en el norte de Siria, para apoyar a los afectados del terremoto, poniendo el foco en los mayores, las personas con discapacidad y aquellos que corren el riesgo de quedar marginados de la ayuda sanitaria.

Por Redacción Yo También | Fotografía de semana.com

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.