¿Para qué sirven los productos de CBD que representa Vicente Fox?

El expresidente de México es socio de Paradise Shop, empresa que vende productos derivados de mariguana con fines terapéuticos y recreativos, y que tienen precios muy económicos.

Paradise Shop, la empresa que comercializa productos con mariguana y derivados, desde hace años tiene como socio y representante en México a Vicente Fox. El expresidente se sumó, junto con los empresarios Roberto Palazuelos y Marcus Dantus, a los fundadores de la firma, que son Fernando Cárcamo y Fernando Espino-Barros Giacoman.

La empresa opera bajo un esquema de sucursales, en las que cualquier ciudadano puede adquirir una mediante una aportación que va desde los 800 mil pesos, que le da derecho a operar con un catálogo de productos derivados del cannabis y el cáñamo a precios muy económicos, según el diario El Imparcial.

¿Para qué sirve el CBD?

Este derivado del cannabis es una “sustancia no contiene tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente psicoactivo que se encuentra en la marihuana”, explica Mayo Clinic. El producto es recomendado por sus fines terapéuticos porque, por ejemplo, controla las convulsiones en personas con epilepsia.

En el caso del CDB Paradise de 500 mgs tiene una presentación en gotas que va de los 550 a los 4 mil 600 pesos y la empresa lo cataloga como producto para el bienestar.

Otros productos que no son derivados de cannabis, como los conos, papeles y molinillos para fines lúdicos y recreativos de la marihuana, no forman parte del catálogo de Paradise Shop.

El efecto Fox

Desde que se sumó a la empresa, el exmandatario mexicano ha tenido un rol muy activo en la promoción de los productos derivados de la cannabis. Específicamente, Fox es la imagen que aparece en los anuncios espectaculares de la firma de la que es socio.

De acuerdo con las proyecciones de Paradise Shop, la empresa tiene el proyecto de establecer en los próximos tres años 200 tiendas, que estarían ubicadas los principales centros turísticos del país.

La sociedad de Fox con Paradise Shop es anterior a la que tiene con la empresa Kuida Life México, filial mexicana de la multinacional Khiron, en cuyo sitio web el expresidente aparece como director y miembro del Consejo Directivo.
Ese vínculo Kuida Life México ahora es criticado tanto por la Cofepris como por funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Día Internacional de la Marihuana: revocarían 63 permisos de Cofepris ligados a Fox

El presidente López Obrador revela que las autoridades investigan los permisos que Cofepris autorizó para comercializar productos derivados de la cannabis.

“En este sistema recorres el camino y terminas siempre donde empezaste, sin medicamentos”: Margarita Garfias

A dos años de la publicación del reglamento para el uso medicinal de la cannabis, no hay avances y, hasta ahora para las personas con discapacidad que podrían beneficiarse con ella, todo son barreras.

Legalización de la marihuana medicinal: cuando el sí es no

La cannabis para uso médico tiene 5 años legalizada, pero el gobierno puso todas las trabas posibles: no permite a los médicos prescribirla porque no crearon los recetarios ad hoc, tampoco han otorgado un solo permiso de importación de estos fármacos, no hay farmacias autorizadas para venderlos y no se ha dado ni un permiso de importación de semillas para el cultivo con fines terapéuticos ni empresas ni a particulares.

A 5 años, ¿cuál es el panorama del cannabis medicinal en México?

Autoridades omisas y una serie de trabas burocráticas dejan en la indefensión a pacientes que requieren tratamientos con base en derivados de la marihuana, pese a una reforma legal que en teoría los legalizó.

Así naufragó la marihuana medicinal en el mar de la burocracia

En septiembre se cumplen cinco años desde que se autorizó el uso medicinal de la cannabis. Pero el gobierno publicó (recién hace un año) un reglamento que, al afectar otras leyes, sigue impidiendo en la práctica que sea legal recetar, comprar y consumir mariguana para uso médico.