The Big Rethink: la iniciativa de Oral-B para la higiene bucal de pcd

Una de cada 5 personas con discapacidad severa considera que cepillarse los dientes es un desafío físico, revela una encuesta que dio origen a una estrategia de cuidado bucal.

Una tarea tan cotidiana como lavarse los dientes puede convertirse en algo complicado para las personas con discapacidad (pcd) por las limitaciones que acarrea su condición. 

Muestra de ello, publicó El Español, es que cerca de un tercio de las 166 millones de pcd que viven en Europa tienen algún problema de salud de encías por las dificultades para mantener una correcta higiene bucodental, de acuerdo con un estudio de Oral-B. 

La empresa, perteneciente al conglomerado de Procter & Gamble (P&G), encontró que en países como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, el 47 por ciento de las personas encuestadas dijo no haber tenido una correcta formación para cepillarse los dientes, mientras que el 23 por ciento dijo sentirse “frustrado” en lo que se refiere al mantenimiento de la salud bucal. 

“Nuestra investigación muestra que hoy en día las personas con discapacidad tienen muchos problemas de salud bucodental:

1 de cada 5 personas con discapacidad severa consideran que cepillarse todos los dientes es un desafío físico”,

dijo Valeria Conti, directora senior de la Categoría de Cuidado Bucal en Procter & Gamble Iberia.

Ante este panorama, Oral-B presentó junto a la Asociación Internacional para la Discapacidad y la Salud Oral (iADH por sus siglas en inglés) The Big Rethink, una iniciativa que busca “promover un cuidado bucal más inclusivo, accesible y positivo para las personas con discapacidad, con recomendaciones y sugerencias tanto para este colectivo como para sus cuidadores y profesionales de la salud dental”.

El primer paso de este proyecto es lanzar el programa ‘Prácticas positivas’ de iADH, que busca educar a los profesionales de la salud dental para evitar la exclusión social de pacientes con discapacidad, dijo el medio. 

“A través de nuestro trabajo con el iADH y la creación del programa de ‘Prácticas Positivas’ queremos, no sólo dotar a las clínicas dentales de material educativo para que sus prácticas sean más inclusivas, sino también dar a la comunidad con discapacidad las herramientas necesarias para tener más autonomía sobre su salud bucal”, mencionó Benjamin Binot, vicepresidente senior de Cuidado Bucal de P&G Europa.

El programa busca también adaptar la oferta de productos de higiene bucal para las pcd, y ofrecer contenido del tema en la página de internet de Oral-B

Allison Dougall, profesora de Odontología de Cuidados Especiales e integrante de la Junta Ejecutiva de iADH, reconoció que muchos profesionales de la salud no tienen formación en odontología de cuidados especiales, por lo que crear conciencia puede impactar en la rutina de la salud bucal de las pcd. 

Por Redacción Yo También | Fotografía de ASPACE

Te interesa:

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.