En peligro la salud de pacientes psiquiátricos por desabasto de metadona

Autoridades culpan al único laboratorio que distribuye ese medicamento de prácticas monopólicas, mientras los pacientes no tienen para cubrir sus tratamientos.

Una inspección sanitaria al laboratorio que surtía la mayoría de los medicamentos psiquiátricos en México mantiene a un número desconocido de pacientes sin los suministros básicos para sus tratamientos, mientras el gobierno culpa de prácticas monopólicas a la farmacéutica.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, acusó al laboratorio Psicofarma -el único que distribuye metadona y otros medicamentos psiquiátricos-, de ser el causante del desabasto denunciado por muchos pacientes en el país, indicó un reportaje de El País

Fue en noviembre de 2022 cuando la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hizo una revisión a las plantas de la farmacéutica, donde detectó “graves problemas en la capacidad y en la pureza de la producción”, entre ellos contaminación cruzada de medicamentos. 

Algunos productos tenían restos de fármacos ajenos a la sustancia activa del medicamento original, lo que podría tener efectos “adversos” para los consumidores, la sanción fue el cierre temporal de las líneas de producción. 

El informe encontró que la empresa usaba lotes de prueba de laboratorio como producto listo para la venta, que no hay trazabilidad o que se empacaban los medicamentos sin técnicas de esterilidad.  

López-Gatell acusó a la empresa de haberse vuelto un “monopolio ayudado por la corrupción con los gobiernos pasados”, puesto que se convirtió en un proveedor prácticamente único tanto del sector público como del privado, explica el medio. 

No obstante, las instituciones públicas de salud han tenido menos escasez. 

“En el sector público tomamos previsiones y logramos comprar medicamentos en el extranjero a compañías de países desarrollados”, dijo el subsecretario. 

En cambio, para el sector privado, “Psicofarma era la única opción. No solo para la metadona, sino para una serie de medicamentos psiquiátricos que ya no se pueden encontrar en las farmacias”.

La metadona tiene una característica que no tienen otros opioides, actúa bloqueando los mecanismos del dolor neuropático”, comenta Guillermo Arechiga, especialista en medicina paliativa del Hospital General Occidente en Guadalajara.

Además, se usa como tratamiento para desintoxicar a personas adictas a la heroína, por lo que en albergues y centros especializados, la escasez se ha convertido en un problema, debido a que algunos usuarios han vuelto a la dependencia de la droga. 

“Privar de este medicamento a los pacientes les condena a un proceso de abstinencia que incluye diarreas, vómitos, insomnio y ataques de pánico. Ahora, esas personas que gracias al medicamento podían llevar una vida relativamente normal, vivir con sus familias, trabajar, tienen que volver a las calles a buscar heroína”, sostiene el diario.

En la cuenta de Facebook de la farmacéutica se pueden leer los comentarios de clientes que no pueden conseguir sus medicamentos. 

Anapsique para tratar la depresión, leptopsique o clopsine para la esquizofrenia, Tradea LP para el TDAH, carbolit para el trastorno bipolar, son algunos de los pedidos.

“Una vida que ahora depende de las pastillas que les quedan en el último lote que compraron. La empresa, hasta el momento, no ha informado sobre los pasos que va a tomar para reabastecer estos fármacos”, continúa el texto.

De momento, no hay fecha para que reinicie la producción, aun cuando Cofepris ha ofrecido ayuda a Psicofarma.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

“Todo a la vez en todas partes”: multiverso, depresión, TDAH y risas

La gran ganadora de los Oscar 2023 es una película que habla de tú a los millennials y a los miembros de la Generación Z, quienes se volcaron en los cines para darle una gran taquilla.

La salud mental, un tema que se cuela en las nominaciones al Oscar

El tema protagónico de la pospandemia está presente en algunas de las películas que tienen mayor posibilidad de llevarse este domingo la estatuilla.

Salud mental, la gran olvidada del embarazo

Por primera vez se está insistiendo en la necesidad de valorar la salud mental de la mujer antes, durante y después del embarazo. Estudios resienten muestran un aumento en la tasa de suicidio y el deterioro de la salud mental de las madres.

“Un multimillonario a la vez”: las clínicas suizas a las que acuden los superricos para rehabilitarse

Para los ultra ricos y los superfamosos, la terapia habitual no es suficiente.