Edomex aprueba la instalación de cambiadores inclusivos en oficinas públicas

La iniciativa aprobada por el Congreso local establece los lineamientos básicos que deberán tener los cambiadores destinados para uso de las personas con discapacidad.

Las oficinas públicas en el Estado de México (Edomex) contarán con cambiadores inclusivos que faciliten el desplazamiento de las personas con discapacidad (pcd) y dependientes.

Así lo dispuso la Comisión para la Atención de Grupos Vulnerables del Congreso local, que promovió y aprobó por unanimidad las reformas al Código Administrativo del Estado de México para establecer los requisitos mínimos que deberán tener los cambiadores inclusivos.

Todas las modificaciones o construcciones destinadas para uso del público deberán incluir elementos urbanísticos y arquitectónicos adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad y dependientes, que les faciliten su uso y desplazamiento, publica el Diario de México.

Los requisitos mínimos para los cambiadores son contar con puerta corrediza de ancho especial para sillas de ruedas de gran tamaño; suelo antideslizante; camilla en altura y con barandilla; sistema de elevación de grúa; barras de apoyo ajustables vertical y horizontal; contenedor hermético grande; espejo accesible y reclinable, y cortina o biombo para garantizar la privacidad.

La reforma añade que en los edificios deberán contar con rampas accesibles para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad y dependientes, mientras que las vías públicas donde se encuentren contarán con rampas accesibles y guías podotáctiles en las banquetas para identificar el límite de la guarnición.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.