Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Daniel Robles Haro, activista de los derechos de las personas con discapacidad y columnista de Yo También, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador considerar dos medidas en favor de la inclusión, una sobre cambiadores universales y la otra sobre tableros incluyentes.

Fue durante la conferencia mañanera de este jueves que Robles Haro planteó las propuestas al presidente con la ayuda de una voz sintetizada y de presentaciones en las que explicó el funcionamiento de los tableros incluyentes y su propuesta de los cambiadores.

Luego de exponer cómo los tableros ayudan a la comunicación -sea de personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral, aquellas dentro del espectro autista o que por alguna razón médica no pueden hacerlo por otros medios-, Robles Haro pidió contactar a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública para que esta tecnología sea incluida en los libros de texto gratuito.

“…. que este tema de comunicación alternativa se incluya en la próxima edición de los libros de texto gratuito, sería un importante paso para una educación incluyente”, comentó Robles.

Posteriormente, el activista presentó una propuesta para instalar cambiadores universales en sanitarios de espacios públicos.

“No requiere de gran presupuesto, es cuestión de empatía y voluntad”,

remarcó.

Dijo que cuando no existe mobiliario inclusivo, las personas que tienen movilidad reducida -como él con parálisis cerebral severa-, enfrentan dificultades que les obligan a ser cambiados de pañal en el piso, a permanecer sucios o incluso a no salir.

Un cambiador de tamaño universal, abundó, serviría para bebés, personas con discapacidad y adultos mayores.

Robles recordó que en diciembre de 2021 hizo esta propuesta al Senado de la república durante el Primer Parlamento de Personas con Discapacidad, sin embargo, hasta la fecha no ha prosperado.

“Usted sólo dígame adónde ir y yo voy”, dijo al presidente.

Recordó además que en Zapopan, Jalisco, donde reside, ya inició la instalación de cambiadores universales en edificios públicos.

López Obrador respondió que “sería muy bueno” que los cambiadores universales se iniciaran en la Ciudad de México, por lo que, dijo, le pediría a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que hablara con el activista.

Finalmente, Robles Haro pidió regresar a la conferencia.

“Me gustaría que me permitiera venir algún otro día, creo que para 10 horas de conferencia semanal, cinco minutos de inclusión serían una excelente idea y no le harían mal a nadie”, concluyó.

Al respecto, el mandatario dijo que podía acudir a la ‘mañanera’ cuando quisiera.

Además de dar respuesta a las peticiones, el presidente recordó el programa de pensiones para las personas con discapacidad permanente, la política pública estrella de su administración para las pcd, como puede leerse en La pensión ‘universal’ llegó solo a 30 por ciento de su meta.

Al hablar del programa, López Obrador usó los términos ‘capacidades diferentes’ y ‘discapacitados’ para referirse a las personas con discapacidad.

Maura Haro, mamá y cuidadora de Daniel, pidió al presidente usar el término correcto.

“Nos puede apoyar a difundir el término correcto que pasa de discapacitados a personas con discapacidad”, dijo Haro. 

Por Itzel Ramírez

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.