Discapacidad, un tema de 30 segundos para las dos candidatas al gobierno de Edomex

En el reciente debate entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez, las candidatas sólo hicieron una referencia mínima a las políticas sobre discapacidad en sus propuestas de gobierno.

Alejandra del Moral y Delfina Gómez, las candidatas a la gubernatura del Estado de México, dedicaron entre las dos menos de 30 segundos a la mención de sus propuestas en materia de discapacidad dentro del último de los dos debates oficiales previos a la elección del próximo 4 de junio.

Movilidad, programas sociales, salud, educación y otros temas no fueron abordados con enfoque de discapacidad por las candidatas a gobernar una entidad que tiene, de acuerdo con el Censo 2020 del INEGI, 2.6 millones de personas con discapacidad (pcd).

Durante los 58 minutos que duró el debate, las aspirantes abordaron los ejes de seguridad y justicia, economía y empleo, educación, y medio ambiente y desarrollo sustentable, además de responder a preguntas del electorado; la discapacidad solamente tuvo espacio cuando ambas respondieron a cómo impactaría a su gobierno ser una opción de alternancia -Gómez-, o un gobierno de coalición -Del Moral-.

“Para convertir al Estado de México en un motor de desarrollo (…) impulsaremos la contratación preferente de (…) los grupos vulnerables como las mujeres violentadas, las personas con discapacidad, ofreciendo facilidades con prioridad en las compras y obras y servicios de gobierno”, dijo Delfina Gómez, candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.

Luego llegó el turno de Alejandra del Moral, de la coalición Partido Revolucionario Institucional-Partido Acción Nacional-Partido de la Revolución Democrática y Nueva Alianza.

“Empleos con cuatro características principales: (…) que tenga inclusión laboral para personas con discapacidad”,

anunció Del Moral.

Las candidatas no dijeron cómo, cuándo ni si sus propuestas contarán con la participación activa de las pcd, como está contemplado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Si Gómez no hizo gala de su experiencia como titular de la secretaría de Educación Pública para abordar el tema de la educación inclusiva, tampoco Del Moral aprovechó su paso como secretaria de Desarrollo Social en el Estado de México para hablar de los programas sociales para esta población.

A inicios de mayo, las dos candidatas fueron cuestionadas por Katia D’Artigues, cofundadora de Yo También, sobre cómo abordarían la discapacidad en sus agendas de gobierno durante un foro convocado por el sector privado.

El del jueves pasado fue el segundo de los dos debates que acordaron los partidos con el Instituto Electoral del Estado de México y puede ser consultado en YouTube.

Por Itzel Ramírez | Fotografía ‘La Jornada’

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.