¿Cómo ven en España los derechos de las personas con discapacidad? ¡Te sorprenderá!

Un estudio del Real Patronato de la Discapacidad revela que menos del 12 por ciento considera que las pcd tienen los mismos derechos que el resto de la población.

Únicamente el 11.7 por ciento de las personas cree que quienes tienen una discapacidad cuentan con los mismos derechos y oportunidades que el resto de la población, reveló un estudio elaborado por el Real Patronato de la Discapacidad.

Titulado “Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro”, el estudio de opinión pública muestra que la discriminación tiene lugar especialmente en ámbitos como la justicia, la educación, la salud y el empleo, reportó el Diario Siglo XXI.

El análisis indica que si bien durante los últimos años ha habido avances considerables para las personas con discapacidad (pcd) en materia de reformas legales, “siguen siendo muchas las barreras que estas encuentran en su vida diaria para disfrutar del ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones”.

Situaciones de discriminación y acceso desigual, así como de vulneraciones al goce y disfrute de los derechos de las pcd siguen siendo cotidianas, así como la existencia de barreras físicas, cognitivas, de comunicación y de actitud.

En materia de empleo, por ejemplo, es necesario que se mejore la legislación que actualmente fija en dos por ciento la cuota mínima para emplear a pcd en empresas de 50 o más trabajadores.

“Ya que no se adecua a la realidad del tejido empresarial del país -donde la gran mayoría de las empresas no supera los 50 trabajadores-”,

dice la nota.

En cuanto a la salud, es necesario dar apoyo para que las madres y padres con discapacidad conserven la responsabilidad de su paternidad o maternidad, de manera que se “promueva una imagen positiva de su capacidad y de su derecho a ser padres o madres, si así lo desean, a la vida en familia”.

Además, en el terreno de la educación se requiere que se adopten medidas que establezcan que la educación inclusiva es un derecho a fin de garantizar el acceso a servicios inclusivos de aprendizaje.

Participación institucional de pcd es otro de los retos de la inclusión, indica el texto; ello sin dejar de lado los “tímidos avances” de pcd en cargos electos y en puestos en organismos públicos.

“Tal y como apunta el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, en España ‘es extremadamente bajo’ el nivel de participación y representación de las personas con discapacidad en los órganos de adopción de decisiones nacionales, autonómicas y locales”, continúa el diario.

La encuesta se levantó en una muestra de ocho mil 873 personas en formatos accesibles; más de la mitad de los participantes fueron personas con discapacidad. Igualmente se hicieron 13 grupos focales con 190 participantes y entrevistas a profundidad.

“Este trabajo pone de relieve la apuesta del organismo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por la generación de conocimiento relativo al ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, que a su vez sirvan de base para el diseño de la acción pública”,

dijo Jesús Martín Blanco, director del patronato.

Por Redacción Yo También

Te interesa

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.