El IMSS toma nota de los pedidos de Daniel Robles Haro

El activista y colaborador de Yo También se reúne con directivos del IMSS para abordar su propuesta de cambiadores universales y accesibilidad hospitalaria.

Como parte de las actividades que Daniel Robles Haro, colaborador de Yo También y activista por los derechos de las personas con discapacidad, llevó a cabo en la Ciudad de México, se reunió con directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para plantearles su propuesta de cambiadores universales inclusivos y que haya accesibilidad hospitalaria.

La reunión, realizada en formato híbrido, fue resultado de la solicitud de audiencia con el director del IMSS, Zoé Robledo, que Robles Haro y su madre hicieron en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la reunión se habló sobre la situación del cambiador instalado en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, Jalisco, que es donde se atiende Daniel Robles.

Además de considerar que haya cambiadores universales inclusivos en los hospitales, clínicas y edificios del IMSS que mejoren el cambio de ropa, aseo y aspectos higiénicos de las personas con discapacidad y sus cuidadores primarios. 

Robledo instruyó a Ruth Alejandrina Castillo, directora de la Unidad Médica; a Ángel Annuar Rubio Moreno, titular de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, y a Rosemberg Román, titular de la División para el Fortalecimiento de la Cultura de Inclusión, para que hagan las adecuaciones pertinentes y establezcan un espacio y mobiliario que pueda utilizarse como cambiador universal provisionalmente.

También, el director general del IMSS solicitó a Román exponer el escenario con el que se prevé atender las necesidades en materia de accesibilidad en áreas médicas del Instituto y las mencionadas por Daniel Robles.

Los cambiadores son una acción prevista en el proyecto de actualización de los Criterios de Proyectos de Arquitectura para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad, en los que también se tiene considerado incluir: señalética impresa de Lengua de Señas Mexicana, señalética en braille y en pictogramas.

Y, en vista de que aún no existe un modelo, norma oficial o diseño institucionalmente establecido sobre cambiadores universales, se trabajará con la ayuda de expertos, miembros de la sociedad civil y profesionales de la materia para definir una propuesta.

Por último, Robledo instruyó establecer una agenda de seguimiento a los temas expuestos, como parte de la continuidad de la política institucional de inclusión de personas con discapacidad. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La pelea del ‘Canelo’ Álvarez, un evento de clase mundial e incluyente: Daniel Robles Haro

Asistir al estadio Akron fue una experiencia inédita: autobuses con rampa, espacios accesibles, baños dignos y decenas de personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas juntas y disfrutando. La inclusión es posible.

‘Canelo’ Álvarez regala boletos para su pelea; Daniel Robles Haro gana uno

El columnista de Yo También y activista por las personas con discapacidad estará presente en el estadio Akron, cuando el púgil jalisciense enfrente al británico John Ryder.

¿Qué es Código Cerebro del IMSS y para qué sirve?

En menos de un año, la estrategia del IMSS ha atendido más de tres mil casos de enfermedad cerebrovascular y dado más de 600 terapias.

El IMSS consulta sobre los beneficiarios con discapacidad pero ellos la ocultan

Según uno de los directivos en Tlaxcala, muchas de las personas con discapacidad eligen no hablar de su condición por temor al acoso o a ser juzgados.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.