El dulce sabor de la inclusión

José Miguel, chef con síndrome de Down, trabaja en M21, empresa socialmente responsable comprometida con la integración laboral de los jóvenes con esa discapacidad intelectual.

Detrás de los macarrones de lima yucateca, guayaba con queso de bola y lavanda que se preparan en su local ubicado en Mérida, se encuentra el talento y conocimiento de José Miguel, un chef con síndrome de Down o chef down, como prefiere que le llamen, de 20 años. 

En 2021, su papá, Herbé Calderón, abrió M21, establecimiento especializado en este tipo de postres, y lo impulsó para trabajar juntos.

Es un compromiso que tenía moralmente con mi hijo. Cuando terminó la prepa, los psicólogos me recomendaron que lo incorporara al mundo laboral para que se empezara a desenvolver en el negocio y se enfrentara tanto a la aceptación como al rechazo.”

“Este proyecto nace con tres propósitos: demostrar que los jóvenes con síndrome de Down pueden hacer más de lo que la gente piensa, ser un ejemplo y crecer para involucrar a más personas”, explica Herbé.

Comparte que, además de su hijo, otros dos adultos jóvenes con síndrome de Down trabajan en M21, cuyo nombre rinde tributo al mes (en marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down) y al año en el que abrió sus puertas, así como a la Trisomía 21.

La preparación de los macarrones, señala, involucra un largo proceso y un arduo trabajo en equipo: mientras uno hace la mezcla, otro prepara las bolitas y uno más las introduce en el horno. José Miguel, subraya, está en todos los procesos de producción, pues rellena los macarrones, se encarga del empaque, reparte y surte a hoteles y restaurantes. 

“Trabaja medio día. Él se va en la camioneta con un chofer, hace entregas y firma notas. Es un chavo súper despierto y para mí es mi amigo. Si yo juego golf y practico buceo, él también lo hace”.

La variedad de sabores distingue a los macarrones de M21: desde los tradicionales de Mérida como horchata y lima yucateca, queso de bola y guayaba con queso de bola hasta los de chocolate, café, lavanda, vainilla, pétalos de rosas; en temporada están a la venta de nuez con manzana y cereza con chocolate.

Además de tener dos tiendas, entregan pedidos especiales para bautizos y bodas. Una artista dibuja las figuras de El Principito, emojis, animales o especiales para Navidad y Halloween, entre otros muchos más diseños.

“En un futuro me gustaría integrar a jóvenes invidentes (sic) para que pintaran los macarrones. En M21 empezamos por una causa, pero actualmente se sigue comprando el producto. Esa es la magia“.

Collage con fotografía de José Miguel decorando sus macarrones y otra foto de los macarrones pintados con emojis.

Retos culturales y laborales 

Para Herbé, las personas con síndrome de Down hacen un trabajo formidable. Y es que, asegura, les gusta armar las cajas, hornear, lavar los platos, y jugar con el agua.

“Ellos nos capacitan a nosotros. Les digo que se diviertan y se la pasan a todo dar. El modelo de negocio está diseñado para que todos ganen lo mismo, ya que esa es la inclusión”.

Desde su punto de vista, desafortunadamente, algunos papás que tienen hijos con síndrome de Down no permiten que trabajen, pues tienen miedo a que los lastime la sociedad.

“No se dan cuenta que cada vez sus hijos están más grandes y más cerca de estar solos. Hay un mundo que les abre las puertas política y socialmente”.

Entre los próximos planes de M21 se encuentra un proyecto de desarrollo de franquicias, dirigido específicamente para papás con hijos con síndrome de Down.

Mientras eso sucede, Herbé es un papá orgulloso y satisfecho con el trabajo y realización de José Miguel.

Mi hijo va a poder hacer las cosas por sí solo. También le doy el crédito a su mamá, quien siempre ha estado a su lado. Hemos hecho un trabajo en equipo brutal”.

Fotografía de macarrones decorados con temática navideña.

Fotos: Cortesía M21

¿Sabías que?
En México no existe una cifra exacta de cuántas personas tienen síndrome de Down. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) los incluye dentro de las 7.1 millones de personas que tienen algún problema o condición mental. Sin embargo, publica El Economista, lo que sí es un hecho, es que su acceso a un trabajo digno es limitado.
Te interesa:
Empleados con síndrome de Down: una gran herramienta de ventas en Comex por su altísima sensibilidad
Conoce Pavo Down, la cooperativa que contrata a personas con discapacidad intelectual
La inclusión laboral tiene ‘dulces’ resultados

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Adele se entera de que los peluches de Dr. Simi son hechos por personas con discapacidad; la invitan a conocer la fábrica

Durante sus conciertos en Las Vegas, Adele ha recibido varios simipeluches como muestra del cariño mexicano; ahora el mismísimo Dr. Simi le envió un video para que conozca la historia detrás de estos muñecos.

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.